La izquierda y la ultraderecha se alían en la moción de censura contra Barnier, primer ministro de Francia

4 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Sesión semanal de preguntas al gobierno en la Asamblea Nacional de Francia.
Sesión semanal de preguntas al gobierno en la Asamblea Nacional de Francia | Europa Press

Tras poco más de tres meses en el cargo, la incapacidad de lograr acuerdos para aprobar los presupuestos acaba con la apuesta de Macron

El primer ministro francés, Michel Barnier, se enfrenta a las últimas horas de su mandato en medio de un clima político adverso en la Asamblea Nacional, donde este miércoles se ha iniciado el debate sobre una moción de censura que podría provocar su destitución. Tanto el Nuevo Frente Popular (NFP) como Agrupación Nacional han dejado claro su rechazo al Ejecutivo en discursos marcados por acusaciones cruzadas y críticas a la gestión presupuestaria.

Barnier, quien asumió el cargo hace apenas tres meses, ha sido incapaz de lograr el consenso necesario para aprobar los presupuestos, quedando atrapado en una Asamblea profundamente fragmentada. Desde la tribuna, Eric Coquerel, de La Francia Insumisa (LFI), calificó al Gobierno de «insulto» al electorado que otorgó la mayoría de escaños a la izquierda en las últimas legislativas.

«Hoy hacemos historia», afirmó Coquerel, que acusó al primer ministro de haber ignorado al bloque progresista en las negociaciones presupuestarias. Según el diputado, cualquier intento de concesión del Ejecutivo se centró en «contentar a la extrema derecha», un enfoque que considera inaceptable.

Le Pen ataca desde la ultraderecha

Marine Le Pen, líder de Agrupación Nacional, no ahorró críticas hacia Barnier y el presidente Emmanuel Macron. Acusó al Gobierno de «sectarismo» y de elaborar un presupuesto «tecnocrático» que, en su opinión, castiga a las clases medias y trabajadoras con impuestos elevados, mientras evita afrontar el problema de la «inmigración descontrolada».

Le Pen reconoció que la alianza temporal entre la izquierda y su partido para impulsar la moción no es motivo de celebración, pero la consideró inevitable ante lo que calificó como «instituciones bloqueadas» y un Ejecutivo incapaz de ofrecer respuestas.

Caída anunciada

La moción de censura, respaldada por la suma de escaños de ambos bloques, parece tener garantizado su éxito. Según fuentes parlamentarias, los resultados de la votación, que se llevará a cabo tras el debate, se conocerán hacia las 20.00 horas.

En caso de prosperar la moción, el presidente Emmanuel Macron deberá designar un nuevo primer ministro, lo que abrirá una etapa de incertidumbre política en Francia.

Barnier, que asumió el cargo como un intento de construir puentes entre facciones rivales, podría pasar a la historia como el líder de un «Gobierno efímero», un término empleado por Le Pen para describir su mandato en una sesión que promete marcar un punto de inflexión en la política francesa.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Antonia San Juan habla de su cáncer: «Voy a hacer todo lo posible por curarme»

Aunque se ha visto obligada a suspender funciones como ‘La ropa vieja de Cuca’, la actriz asegura que no piensa…

Coronan a Fátima Bosch como la ganadora de Miss Universo México 2025

Bosch representará a México en la 74ª edición de 'Miss Universo', que se celebrará en la Impact Arena de Pak…

Jennifer López continúa viviendo en la mansión que compró con Ben Affleck

Hace dos meses trascendió que la expareja decidió retirarla tras no encontrar comprador…

España decide no participar en Eurovisión 2026 si Israel está presente

La televisión pública condiciona su presencia en el certamen europeo ante la participación de Israel…