La inflación obliga a las familias a recurrir a créditos, pluriempleo y a horas extra

9 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Infancia
Una mujer paseando con dos niños. | Fuente: Europa Press.

Se espera que un mayor porcentaje de hogares españoles retrasen la compra de bienes duraderos y reduzcan sus gastos

En mayor medida que en la UE, los hogares españoles han recurrido al crédito, a buscar un segundo trabajo y a echar horas extra como vías para amortiguar el impacto del aumento de los precios sobre el consumo. Esto es especialmente relevante para las familias con colchones de liquidez reducidos.

Según el artículo del Banco de España titulado La reacción de los hogares ante el repunte de los precios en España y en la UE, las familias han empleado diversas estrategias para adaptar sus decisiones de consumo, ahorro y oferta laboral al aumento de los precios.

Las estrategias más comunes para hacer frente al incremento de los precios fueron la búsqueda de mejores alternativas de compra, como ofertas, y la reducción de los niveles de ahorro y gasto, tanto en España como en la Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea (UEM).

El estudio señala que el porcentaje de individuos que indican haber recurrido a préstamos para hacer frente al aumento de los precios es 2,3 puntos porcentuales mayor en España que en la UEM, alcanzando un total del 11% de las familias españolas.

Asimismo, el estudio sugiere que el porcentaje de hogares que han aumentado su oferta laboral para adaptarse al aumento de los precios es también ligeramente superior en España (1,2 puntos) que en la eurozona, alcanzando al 16% de los hogares españoles.

El pluriempleo crece un 6,8 en España, frente al 1% en la UE

En consonancia con estos resultados, los datos de Eurostat apuntan a que la proporción de personas en situación de pluriempleo en España aumentó un 6,8% entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023, frente al aumento del 1% observado en el caso de la UE. Sin embargo, el aumento salarial como respuesta al incremento de precios es similar en ambas economías.

Entre agosto y octubre de 2023, los hogares españoles anticipaban un aumento en su oferta laboral para contrarrestar la inflación, especialmente los jóvenes, mujeres y personas con menor educación o que viven en alquiler. Además, se espera que un mayor porcentaje de hogares retrase la compra de bienes duraderos y reduzca el gasto en comparación con el año anterior.

A pesar de esto, hay una disminución en el porcentaje de hogares que planean recurrir a préstamos para enfrentar la inflación en los próximos doce meses en comparación con el año anterior. En España, el 11% de las familias ha recurrido al crédito para hacer frente al aumento de precios.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…

Jennifer Lopez arrasa en Pontevedra con el primer concierto de su gira en Europa 

En una entrevista reciente con El País, la artista habla abiertamente sobre el proceso de sanación emocional que atravesó tras…