La Guardia Civil investiga 42 personas por maltrato a 195 animales en Málaga

27 de febrero de 2025
1 minuto de lectura
Un agente de la Guardia Civil | EP

Del total de infracciones, 55 de ellas son relativas a la tenencia de animales potencialmente peligrosos

La Guardia Civil, en el marco de la operación Malum, ha investigado a 42 personas por delitos de maltrato y abandono de animales domésticos en varios municipios de Málaga. En total, han sido rescatados 195 animales que se encontraban en una «situación deplorable».

En la operación se han detectado más de 540 infracciones administrativas a la normativa sobre animales, relacionadas principalmente con el bienestar animal, registros documentales y sanitarios, ha indicado la Guardia Civil en un comunicado.

Del total de infracciones, 55 de ellas son relativas a la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Por todas estas infracciones hay 42 personas investigadas en varios municipios de la provincia.

Los investigadores han llevado a cabo 255 actuaciones relativas al análisis de perreras de particulares, explotaciones ganaderas, núcleos zoológicos y refugios de animales en los que se han inspeccionado 830 animales de diferentes especies.

Caballos abandonados

Los animales se encontraban en pésimo estado higiénico sanitario, hacinados y con elementos cortantes y peligrosos, según han señalado desde la Guardia Civil.

Otros estaban enfermos de leishmaniasis, sarna u otras patologías, ya que no habían recibido asistencia veterinaria. También perros a los que les habían amputado las orejas o el rabo sin justificación, animales con impacto de bala o balines, caballos abandonados sin comida ni agua e, incluso, animales al borde de la muerte, completamente desnutridos y que no se podían mantener en pie.

Los animales han sido puestos al cuidado de asociaciones y protectoras a disposición de las autoridades competentes. Sólo en los casos menos graves han quedado en poder de los propietarios bajo la supervisión y control de las autoridades con competencia en la materia.

Las investigaciones han sido desarrolladas por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), bajo la dirección y coordinación de la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga; y se ha contado con la colaboración del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga y el apoyo de algunas asociaciones protectoras de animales y de veterinarios de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Málaga.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

José Sacristán el 29 de abril dará voz al discurso póstumo de Antonio Machado en la RAE

El actor leerá el texto que el poeta escribió en 1931 para su ingreso en la Academia, pero que nunca…

Kate Middleton: «La naturaleza me ayudó a sanar tras el cáncer»

La Princesa de Gales confiesa que el contacto con el entorno natural ha sido clave en su recuperación emocional y…

¿Neruda fue asesinado? Chile reabre el misterio de su muerte con nuevos indicios

Una nueva autopsia detecta agentes tóxicos en el cuerpo del poeta y reactiva la tesis del envenenamiento…

Trump quiere llegar a un acuerdo con la UE antes del fin de la tregua arancelaria

El expresidente asegura junto a Meloni que espera un pacto "justo" con Europa, aunque sin prisas ni plazos claros…