La Guardia Civil desarticula un grupo criminal dedicado a eliminar residuos peligrosos para el medioambiente y la salud

25 de julio de 2025
2 minutos de lectura
La Guardia Civil desarticula un grupo criminal especializado en la eliminación de residuos peligrosos para la salud y medioambiente
Agentes de la Guardia Civil inspeccionan uno de los talleres durante la operación. /GUARDIA CIVIL

La investigación ha constatado la falsificación de documentos en los más de una cincuentena de talleres de las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva inspeccionados

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal especializado en la falsificación documental y la destrucción de residuos altamente peligrosos para la salud pública y medioambiente, procedentes de talleres mecánicos de la provincia de Sevilla, Cádiz y Huelva.

La investigación de la denominada ‘operación Filtersev’ se inicia por agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, en colaboración con agentes del Equipo ROCA de la Compañía de Carmona, tras tener conocimiento que un trabajador de una empresa de gestión de residuos, pudiera estar acumulando de manera fraudulenta y clandestina, restos de desechos y residuos de numerosos talleres de la provincia de Sevilla, en una nave industrial de una empresa familiar igualmente dedicada a la gestión de residuos.

Los talleres mecánicos son pequeños productores de residuos considerados como peligrosos, tales como baterías, restos de aceite mineral usado, líquido de frenos, y en especial los filtros de aceite usados de vehículos. Según la normativa vigente los talleres están obligados a contratar el tratamiento y eliminación adecuado de estos productos a través de empresas gestoras homologadas en residuos, así como la confección de las declaraciones anuales de actividad, con el objetivo de controlar la Administración la cantidad y trazabilidad de los residuos tratados y su destino final.

Seguimiento

A raíz de estos hechos, se abre una línea de investigación sobre esta persona, presunto cabecilla de la trama, llegando los agentes a constatar el modus operandi del grupo.

Los integrantes desviaban y ocultaban los productos que habían retirado de cerca de 200 talleres de las provincias de Sevilla, Cádiz, y Huelva, a una nave clandestina ubicada en el término municipal de Alcalá de Guadaira. De esta manera trataban de burlar los controles, y procedimientos legales con la Administración, sin tener que pasar el material por una planta de tratamientos homologada, para ser destruidos según la normativa vigente.

Paralelamente esos productos, y en especial los filtros de aceite, eran incinerados al aire libre en grandes bidones durante largos periodos de tiempo debido a la dificultad y resistencia a su destrucción. Este proceso fraudulento, provoca una emisión de contaminantes atmosféricos tóxicos que pueden llegar afectar negativamente a la calidad del aire y suponen un riesgo para la salud pública.

Con estos datos, los investigadores procedieron a la inspección en colaboración con Departamento de Residuos de la Delegación de Medio Ambiente de Sevilla, de más de 50 talleres para la comprobación de la documentación aportada.

Falsear documentación

Durante el desarrollo de la investigación, pudieron constatar la falsificación documental por parte de los responsables de los talleres junto con el líder del grupo criminal. Este les gestionaba la propia documentación, al declarar una cantidad menor a la realmente recogían para su destrucción, por lo que documentalmente la empresa no hacía sospechar a la Administración de la eliminación incontrolada.

La operación finalizó con la investigación de cuatro personas como presuntos autores de un posible delito medioambiental y delitos de falsedad documental, siendo puestas a disposición junto con las diligencias instruidas ante la Autoridad Judicial competente.

La operación continúa abierta por parte del Seprona de la Comandancia de Sevilla, no descartándose por parte de los investigadores nuevas actuaciones en dicho marco de investigación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Piden 30 años para el acusado del asesinato de Concha, la comerciante de Tirso de Molina: “Actuó con la intención de aumentar su sufrimiento”

En 2023, el acusado y su pareja entraron al negocio de la víctima, el hombre sacó un cuchillo para robarle…

Desmantelan en Málaga una red que almacenaba 2,5 millones de cigarrillos de contrabando y miles de litros de gas de la risa

Los sospechosos aprovechaban la fachada comercial de sus operaciones logísticas para trasladar tabaco y óxido nitroso a distintos países europeo…

Octubre termina con fuertes avisos de lluvia y oleaje en nueve provincias

Las temperaturas máximas bajarán en la meseta norte, el Cantábrico oriental y el alto Ebro, mientras que en el resto…

El PP critica a Óscar Puente por mofarse del aspecto de Feijóo y le compara con un ‘primate’

Las reacciones se multiplicaron entre los seguidores de ambos partidos, generando un nuevo episodio de confrontación en plena tensión política…