La fisioterapia respiratoria en bebés: una herramienta clave para disminuir hospitalizaciones

11 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Fisioterapia respiratoria | EP

Expertos destacan la efectividad en la reducción de ingresos y visitas hospitalarias por afecciones respiratorias

Los tratamientos de fisioterapia respiratoria pueden ser clave para disminuir hospitalizaciones en bebés con infecciones respiratorias, según expertos de ILUNION Fisioterapia.

Estas terapias, beneficiosas para afecciones como bronquiolitis, neumonías o asma, son poco conocidas pero tienen el potencial de mejorar significativamente la evolución de estos problemas comunes en esta temporada del año.

Estas técnicas, aplicadas por fisioterapeutas, se enfocan en el flujo y velocidad del aire en las vías respiratorias. Desde la expulsión de secreciones hasta lavados nasales, nebulizaciones o maniobras para inducir la tos, se emplean métodos no invasivos y, muchas veces, mediante juegos para involucrar al niño.

Los síntomas como dificultad para dormir, irritabilidad, pérdida de apetito, abundante mucosidad o flemas, son señales que indican la conveniencia de acudir a fisioterapia respiratoria.

Se recomienda especialmente para bebés que tienen bronquiolitis, neumonías recurrentes o que no responden adecuadamente al tratamiento médico convencional.

Los tratamientos se basan en una evaluación exhaustiva y un seguimiento continuo para garantizar la efectividad. En resumen, la fisioterapia respiratoria puede reducir el uso frecuente de medicamentos, mejorar la eliminación de secreciones y aliviar síntomas molestos como ruidos respiratorios o tos.

Además, puede ayudar a reducir la inflamación en las vías respiratorias, mejorando la oxigenación y la respiración, incluso a largo plazo, previniendo enfermedades respiratorias crónicas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un test de sangre permitirá detectar el alzheimer de forma temprana

La posibilidad de un diagnóstico precoz facilita un enfoque preventivo y podría mejorar la calidad de vida de millones de…

Los avances terapéuticos logran triplicar en 15 años la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata avanzado

Cuando se trata la enfermedad resistente a castración, las opciones se amplían a quimioterapia con docetaxel o cabazitaxel…

Mindfulness, una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedades crónicas

Los expertos recomiendan iniciar la práctica con ayuda profesional o mediante aplicaciones digitales…

La OMS mantiene la emergencia internacional por la viruela del mono ante el alza de contagios

El repunte de casos, especialmente en África Occidental, y la transmisión no detectada en otros países mantienen la alerta global…