La Eurocámara aprueba la reforma que permite a los países cerrar sus pasos para responder a amenazas internacionales

25 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Imagen de archivo de un letrero indicando el camino a los pasajeros de la zona Schengen en el aeropuerto de Bucarest I Fuente: EP

En caso de una emergencia de salud pública que afecte a varios miembros, la Comisión Europea podrá autorizar controles fronterizos

El pleno del Parlamento Europeo da luz verde a la reforma del Código de Fronteras Schengen que aclara las condiciones excepcionales en las que los países del bloque pueden reestablecer los controles en las fronteras interiores, con límites temporales y evaluaciones de riesgo, pero que abre la puerta al cierre por presión migratoria en caso de «instrumentalización» como amenaza híbrida.

La reforma, adoptada en Estrasburgo, en Francia, por el pleno con 311 votos a favor, 267 en contra y 53 abstenciones, acota la reintroducción de controles sistemáticos en las fronteras interiores a un periodo máximo de dos años, prorrogable doce meses más en casos excepcionales.

Los gobiernos podrán así cerrar sus pasos interiores para responder a una amenaza grave al orden público o a la seguridad interior, que implique, por ejemplo, terrorismo, delincuencia organizada o movimientos repentinos y no autorizados a gran escala de nacionales de terceros países.

Para ello, antes de reintroducir ese control reforzado, el Estado miembro deberá evaluar la eficacia, la proporcionalidad y los efectos secundarios de dicha decisión y, después de seis meses, elaborar una evaluación de riesgos. Además deberá notificar a sus vecinos su intención de restablecer los controles y Bruselas iniciará consultas con los países implicados.

En caso de una emergencia de salud pública que afecte a varios miembros a la vez y ponga en riesgo el funcionamiento de todo el espacio Schengen, la Comisión Europea podrá autorizar controles fronterizos en varios Estados por períodos de seis meses.

Para garantizar una respuesta coherente a las emergencias sanitarias a gran escala basándose en las experiencias de la pandemia de coronavirus, las nuevas reglas comunes prevén normas armonizadas para entrar en la UE desde terceros países en tales situaciones. Este enfoque eximiría de tales restricciones a los ciudadanos y residentes de la UE que se benefician de la libre circulación y de los viajes esenciales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Hande Erçel comparte momentos de ensueño en las Maldivas junto a su pareja

El viaje no solo es una escapada romántica, sino también una oportunidad para que la actriz recargue energías antes de…

El padre de Shakira, hospitalizado nuevamente en Barranquilla

La familia de la artista sigue sin confirmar ni desmentir los informes sobre la condición del enfermo…

Nicole Kidman enciende la pantalla con ‘Babygirl’, su apuesta más provocadora

La actriz australiana rompe moldes en un drama erótico dirigido por Halina Reijn, que desafía los códigos de Hollywood con…

Cómo bloquear llamadas no deseadas y protegerte de fraudes

Cada vez más personas reciben llamadas sospechosas desde números internacionales. Te contamos cómo identificarlas, evitarlas y denunciar intentos de estafa…