Los mayores no se explican que se quiera retrasar la jubilación mientras hay tanto paro juvenil

18 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Dos personas ancianas caminando por un parque. I Gabriel Luengas I Fuente: Europa Press

La presidenta de la Confederación de Organizaciones de Mayores destaca la aportación de las personas veteranas al mercado laboral

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) califica de «contradictorio» el retraso de la edad de jubilación a los 66 años y seis meses, que entra en vigor este mes de enero, y la «elevada» tasa de paro entre los mayores de 50 años.

«No podemos pedir que las personas se jubilen más tarde si no les ofrecemos empleo a partir de los 50», manifiesta la presidenta de Ceoma, Sabina Camacho.

En concreto, la presidenta de Ceoma reclama que «se suprima definitivamente» la obligatoriedad de jubilarse a una edad fija y que esa edad «sea solo la fecha en la que se podrá recibir el 100% de la pensión que le corresponda siempre que se cumplan las demás condiciones del sistema».

Camacho señala también el hecho de que, en la actualidad, los mayores de 50 años representen el 30,2% del total de demandantes de empleo, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el INE.

Asimismo, indica la necesidad de que «se integre a estas personas en la vida laboral para poder llegar a la jubilación». «En un mundo laboral en el que las empresas consideran mayores a las personas de más de 50 años es difícil llegar a la edad de jubilación», ha remarcado.

Además, Camacho destaca la aportación de las personas veteranas al mercado laboral y cómo «estas cualidades redundan en beneficio de la empresa y contribuyen a su desarrollo económico».

Por ello, apuesta por que se impulsen medidas que fomenten la continuidad de la vida activa, como la creación de planes de carrera, la promoción de la formación a lo largo de la vida, fijar criterios de flexibilidad organizativa o potenciar la transmisión del conocimiento.

Según la presidenta de Ceoma, al margen de la economía, fomentar la vida activa «es necesario socialmente y ayuda a reducir los costes sociosanitarios y a prevenir la dependencia».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un año de cárcel para un hombre que amenazaba a su expareja con suicidarse si no volvían

El Supremo descarta que se tratase de una "simple conducta molesta", puesto que las prácticas del condenado "tienen idoneidad para…

El juez Peinado fija un careo entre la asesora de Begoña Gómez y el ex ‘número dos’ de Bolaños para aclarar su nombramiento

El magistrado convoca para el mismo día a Raúl Díaz Silva para declarar como testigo en la causa que investiga…

Los funcionarios tendrán que elegir en mayo entre los seguros privados de Muface y la sanidad pública

El día 1 comenzará el plazo de un mes de periodo especial para el cambio de entidad voluntario para mutualistas,…

Carlos Cuerpo avisa: “el gasto en defensa ha llegado para quedarse”

El ministro español propone una emisión de deuda europea para financiar el aumento militar sin depender del PIB…