La economía española creció un 0,3% en verano

23 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza - EUROPA PRESS
Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza - EUROPA PRESS

El consumo de los hogares creció un 1,4% entre julio y septiembre; y la inversión retrocedió un 0,6% en verano

La economía española creció entre julio y septiembre un 0,3%, lo que supone una décima menos que en el trimestre anterior gracias al tirón del consumo, pues la inversión se situó en negativo, según los datos de Contabilidad Nacional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El avance interanual del PIB se situó en el tercer trimestre en el 1,8%, dos décimas por debajo del registrado en el segundo trimestre, debido a la pérdida de fuelle del sector exterior.

La actividad económica se vio impulsada en el tercer trimestre del año por un mayor crecimiento del consumo respecto al trimestre anterior, tanto que la inversión registró un descenso del 0,6% tras dos trimestres consecutivos en positivo.

El consumo de los hogares creció un 1,4% entre julio y septiembre, seis décimas más que en el segundo trimestre, en tanto que el gasto público mantuvo su crecimiento en el 1,3%.

La inversión, por su parte, retrocedió un 0,6% en verano tras crecer un 2,8% y un 1,8% en los dos primeros trimestres del año, con la inversión en vivienda bajando al 2,5%, frente al incremento del 3,4% del trimestre precedente.

Valoración del Ministerio de Economía

El Ministerio de Economía ha destacado en una valoración remitida a la prensa que el crecimiento trimestral del 0,3% logrado en verano confirma «la positiva evolución de la economía española» y se debe a la «pujanza» de la demanda nacional, destacando la contribución del consumo privado, a su vez impulsado por las ganancias del poder adquisitivo y la evolución del empleo.

«Este crecimiento diferencial es muy relevante en un contexto de elevada incertidumbre internacional, subida de los tipos de interés y estancamiento de la zona euro», ha resaltado el Departamento que dirige Nadia Calviño, que ha añadido que los sectores que más contribuyeron al crecimiento fueron la industria manufacturera y los servicios.

En términos interanuales, el PIB creció en el tercer trimestre un 1,8%, frente al 2% del segundo trimestre. Es la tasa interanual más moderada desde el primer trimestre de 2021.

Según Estadística, la demanda nacional aportó 1,8 puntos al crecimiento del PIB interanual en el tercer trimestre, cifra cinco décimas inferior a la del trimestre precedente, mientras que la demanda externa contribuyó con 0 puntos, dos décimas más que en el trimestre anterior.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Marlaska afirma que los delitos de odio bajaron un 13,8% en 2024

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción…
El PP diferencia la imputación de Montoro con la corrupción del PSOE: Aquí no hay "prostitutas" o "colocación de amigas"

El PP diferencia la imputación de Montoro con la corrupción del PSOE: Aquí no hay «prostitutas» o «colocación de amigas»

El exministro de Hacienda del PP, Cristóbal Montoro, ha sido imputado por crear “una red de influencias” para favorecer a…

Tellado confía en que Vox no impedirá la investidura de Feijóo

El PP de Feijóo, aspira a "gobernar en solitario" porque están "por encima de 150 escaños", según las encuestas…
Casi toda España sigue con avisos por altas temperaturas, con alertas en 35 provincias y máximas de 41ºC

Casi toda España sigue con avisos por altas temperaturas, con alertas en 35 provincias y máximas de 41ºC

Gran parte del país estará en aviso con los termómetros 'por las nubes' con alertas en 34 provincias…