La Dirección General de Tráfico desmantela el servicio de vigilancia de helicópteros

20 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
Un helicóptero.| Fuente: csif

CSIF solicita aclaraciones sobre el destino de la flota: actualmente, solo se encuentran en funcionamiento seis de los 13 dispositivos de la flota

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en la administración pública, expone su preocupación por la reducción del servicio de vigilancia en helicópteros de la Dirección General de Tráfico (DGT), lo cual afecta negativamente al control del tráfico y a la seguridad vial.

CSIF plantea la posibilidad de que la DGT pretenda reemplazar gradualmente la flota de helicópteros por drones, a través de un proceso de disolución y privatización de este servicio esencial, y ha solicitado explicaciones al respecto. Según la información recibida, los contratos más recientes de mantenimiento han quedado sin ofertas, lo que sitúa en una posición delicada al servicio de helicópteros, que se está desmantelando progresivamente.

Déficit de helicopteros DGT: riesgo en el control del tráfico

Actualmente, de los 13 helicópteros que componen la flota de la DGT para supervisar las carreteras de todo el territorio nacional (excepto País Vasco, Navarra y Cataluña, que tienen transferidas las competencias de Tráfico; y Canarias y Baleares, donde no existen helicópteros), solo seis están en servicio. Uno de ellos tiene su base en Zaragoza (que cubre Aragón), otro en Valladolid (que se encarga de Castilla y León), uno en Valencia y tres en Madrid (además de la región madrileña, se encargan de las carreteras de Castilla-La Mancha).

Esta situación ha dejado sin cobertura a Andalucía (Sevilla y Málaga) y al noroeste peninsular (La Coruña), y en menos de dos meses, el helicóptero de Valencia dejará de estar operativo, lo que dejará de lado a la zona de Levante y Murcia.

La DGT planea poner en funcionamiento dos de los siete helicópteros que actualmente no están en servicio (de estos siete, dos ya no son utilizables debido a accidentes previos y los otros cinco no han superado las labores de mantenimiento), con el fin de fortalecer la vigilancia en el norte y el sur de la Península. Sin embargo, CSIF considera que esta medida es insuficiente.

No obstante, CSIF lamenta las acciones de la DGT, que deterioran la capacidad de control del tráfico y la seguridad vial. Los drones carecen de la velocidad y la autonomía necesarias para perseguir a infractores que conducen a alta velocidad, no pueden detectar a quienes viajan sin cinturón ni a quienes usan el teléfono móvil al volante, y no desempeñan la función disuasoria que los helicópteros sí ejercen.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ya puedes pedir cita para hacer la Renta por teléfono: estos son los plazos y requisitos

Del 29 de abril al 27 de junio puedes solicitar cita para que la Agencia Tributaria te ayude a hacer…

Detenido en Girona el administrador de un canal que difundía agresiones de menores como “espectáculo”

El grupo, con más de 160.000 seguidores, compartía vídeos violentos grabados entre adolescentes: la Guardia Civil infiltró a un agente…

El Gobierno activa dos grupos de investigación para esclarecer las causas del apagón del 28 de abril

El comité se centra en dos hipótesis: un posible fallo técnico y un ciberataque como origen de la interrupción del…

Aprobado un nuevo paso en la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell y se queda ya en manos del Gobierno

Competencia avala la operación bancaria más tensa de los últimos años pero exige compromisos en zonas vulnerables; el Gobierno tiene…