La Corte Internacional desestima las objeciones rusas y continúa con el proceso por genocidio en Ucrania

2 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Despliegue de seguridad tras un ataque con drones en Odesa - -/Ukrinform/dpa

La aplicación de cualquier orden de La Haya depende de la voluntad de los involucrados

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió hoy su veredicto, rechazando una serie de objeciones presentadas por Rusia en un intento por desestimar la denuncia por presunto genocidio promovida por Ucrania.

La CIJ afirmó tener jurisdicción para pronunciarse sobre el caso, desestimando así los argumentos de Moscú que buscaban el archivo de la causa debido a la supuesta falta de competencia del tribunal.

Ucrania inició los procedimientos en respuesta a la agresión militar rusa a finales de febrero de 2022, acusando a Rusia de violar la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio. La denuncia recibió el respaldo de más de una treintena de países, incluyendo a España.

La CIJ, que en marzo de 2022 ordenó detener la guerra para prevenir posibles abusos hasta su dictamen final, se ha pronunciado ahora sobre las objeciones presentadas por Moscú. A pesar de que la tesis rusa apenas ha tenido éxito en una de estas alegaciones, los magistrados han concluido que la CIJ «tiene jurisdicción». El tribunal continuará con un proceso que podría prolongarse durante varios años.

Este es el segundo pronunciamiento de la CIJ en pocos días en la disputa entre Ucrania y Rusia. El miércoles, la corte emitió su sentencia final sobre una denuncia iniciada en 2017, en la cual Kiev acusaba a Moscú de violar tratados relacionados con la financiación del terrorismo y la discriminación racial.

Aunque la CIJ absolvió en gran medida a la parte rusa de estas acusaciones, algunas críticas concretas fueron expresadas, aunque no tendrán consecuencias prácticas. A pesar de que las sentencias de la corte son de obligatorio cumplimiento para todos los países de la ONU, la aplicación de cualquier orden de La Haya depende de la voluntad de los involucrados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…