La broncoscopia robótica revoluciona el diagnóstico y el tratamiento de los nódulos pulmonares

15 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Médico mirando una radiografía de los pulmones de un paciente | EP

El robot toma nuevas medidas de su localización constantemente y, a medida que avanza, es capaz de recalcular la ruta

La próxima revolución en Neumología Intervencionista es la broncoscopia robótica, que permitirá diagnosticar e incluso tratar nódulos pulmonares muy pequeños, de menos de un centímetro, con estabilidad, precisión y seguridad, según el neumólogo intervencionista del Hospital Germans Trias i Pujol, de Badalona (Barcelona), y presidente de Barcelona Research Network (BRN), el doctor Antoni Rosell, durante el BRN Research Forum.

«La broncoscopia robótica se realiza a través de la vía natural, por la boca, la laringe y la tráquea hasta llegar al nódulo que se quiere diagnosticar y, eventualmente, tratar. En los últimos 20 años, ha habido avances tecnológicos relevantes en el diagnóstico broncoscópico del nódulo pulmonar; sin embargo, la broncoscopia robótica representa un salto cualitativo por su navegación exacta, precisa y estable hasta llegar al nódulo. Esto le permite alcanzar un rendimiento diagnóstico que, por primera vez, supera el 90%», ha explicado Rosell.

Avances clave en broncoscopia robótica

En cambio, la broncoscopia robótica aporta tres importantes avances: en primer lugar, la parte mecánica no depende de una persona, sino de un brazo articulado que el neumólogo mueve con un joystick, por lo que el sistema no tiene restricciones mecánicas, sino mucha estabilidad y transición; en segundo, incorpora un sistema de navegación guiado, que conduce hasta el nódulo del pulmón que se quiere explorar y tratar, después de una planificación previa que parte de la identificación del nódulo mediante escáner, tras el cual esta información se carga en el robot y este facilita la guía de todo el recorrido para llegar al nódulo.

En tercer lugar, el robot toma nuevas medidas de su localización constantemente y, a medida que avanza, es capaz de recalcular la ruta hasta el nódulo, lo que es crucial porque este objetivo puede haberse desplazado 1-1,5 cm respecto a la planificación previa, al variar la respiración del paciente a causa de la anestesia durante el procedimiento, entre otros factores.

«El broncoscopio robótico supone un salto cualitativo porque ofrece estabilidad y precisión durante la trayectoria hacia el nódulo y a la vez, permite la corrección de la misma en tiempo real», subraya el doctor Rosell.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La diarrea crónica y los cambios en las heces pueden indicar insuficiencia pancreática

Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento y evitar complicaciones a largo plazo La especialista en Aparato Digestivo Katherine Bustamante,…

Aumentan los casos de cáncer de páncreas en España: el tabaquismo, principal riesgo

El grupo de edad con mayor incidencia se encuentra entre los 50 y 69 años, seguido por los mayores de…

Nueve de cada diez jóvenes en España se sienten solos sin quererlo

Las mujeres vuelven a ser el grupo más afectado por la soledad frente a los hombres El último Barómetro Juventud,…

Depresión estacional: síntomas, causas y dónde encontrar apoyo

Los síntomas más comunes incluyen cansancio excesivo, sueño prolongado, aumento del apetito, tristeza constante y sensación de desesperanza…