La Bolsa de Buenos Aires cierra el 2023 con un aumento de más del 300%

2 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Javier Milei.| fuente: Europa Press

El principal índice bursátil de Argentina alcanza cifras históricas, destacando el impacto de las elecciones presidenciales y la llegada de Javier Milei al poder

En un año marcado por eventos políticos significativos, el S&P Merval, principal índice bursátil de Argentina, concluyó el 2023 con una asombrosa revalorización del 360%, llegando a un máximo de 1.010.021,88 puntos el pasado 12 de diciembre en la Bolsa de Buenos Aires.

La primera mitad del año registró un incremento del 110,94%, mientras que el segundo semestre culminó con un notable 118,12% de aumento. Julio se destacó como el mejor mes para la Bolsa de Buenos Aires, experimentando un ascenso del 42,98%.

A pesar de estos logros en el mercado bursátil, los números positivos contrastan fuertemente con la difícil situación macroeconómica del país, caracterizada por una crisis inflacionaria, elevados índices de pobreza y una recesión económica.

El impulso clave en el parqué bursátil argentino se desencadenó a partir de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en agosto, con una revalorización del 38,86%, alcanzando niveles históricos.

La bolsa Argentina tras la victoria de Milei

La victoria de Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, con el 29,86% de los votos, generó un optimismo palpable en la bolsa de valores. El 14 de agosto, tras conocerse los resultados, el mercado respondió con una subida del 3,3% desde la última jornada previa al evento.

A lo largo de la semana que abarcó del 14 al 18 de agosto, se vivieron cinco jornadas consecutivas en verde para el S&P Merval, sumando una notable subida superior al 21%.

A pesar de una caída del 12,44% en octubre debido a los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, la segunda vuelta entre Sergio Massa y Javier Milei revitalizó el mercado, llevando el índice a cifras récord de 1.010.021,88 puntos.

En el primer mes del mandato de Milei, iniciado el 19 de diciembre, se observó una revalorización adicional del 44%. Sin embargo, tras la aprobación de políticas económicas controvertidas desde el 10 de diciembre, el índice experimentó una caída del 4%. El escenario económico argentino sigue siendo complejo a pesar de estos logros en el ámbito bursátil.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…