La asistencia pre parto disminuye los riesgos y permite «planificar adecuadamente el embarazo»

22 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Asistencia pre parto I Fuente: Pexels

La consulta médica deberá incluir una entrevista en la que se indague acerca de antecedentes menstruales

La asistencia pre parto permite «planificar adecuadamente la gestación» adoptando «medidas previas para mejorar la situación de partida y disminuir los riesgos», según afirma la jefa de equipo asociada de Obstetricia y Ginecología del Hospital Quirónsalud Sur, la doctora Rocío Vellido Cotelo.

En la mayor parte de los casos, esta planificación sirve para verificar que no existen problemas previos a un embarazo o detectar anomalías con fácil resolución antes del mismo.

No obstante, desde Quirónsalud aseguran que, en otros casos, pueden detectarse complicaciones o antecedentes desconocidos que pudieran tener trascendencia durante la gestación.

Así, desde el grupo hospitalario aseguran que la asistencia preconcepcional, para ser completa y efectiva, debe incluir una consulta médica en la que se realice una historia clínica completa, una exploración física y la realización de pruebas complementarias.

Consulta médica

De esta manera, la consulta médica deberá incluir una entrevista en la que se indague acerca de antecedentes menstruales, antecedentes obstétricos (incluyendo complicaciones en embarazos previos), uso de contraceptivos, prácticas sexuales y antecedentes de infecciones de transmisión sexual.

Además, se tendrán en cuenta antecedentes familiares, enfermedades (tanto actuales como antiguas), infecciones, vacunaciones, cirugías, alergias y hábitos de vida.

Por lo que respecta a la exploración física, el objetivo será identificar la existencia de alguna enfermedad (tanto sistémica como ginecológica), y deberá incluir exploración física general, tensión arterial y pulso, peso y talla y exploración genital y mamaria, además de la citología previa del cuello uterino.

En cuanto a las pruebas complementarias, variarán en función de los resultados de la consulta y la exploración y de los factores de riesgo identificados, pero en todo caso será recomendable una analítica general que incluya un hemograma, grupo sanguíneo, glucosa, hormonas tiroideas y serología de enfermedades infecciosas.

Finalmente, desde Quirónsalud detallan que esta asistencia preconcepcional deberá completarse con algunas acciones de promoción de la salud tales como, entre otras, consejo nutricional, recomendaciones de suplementación con folatos, abandono de hábitos tóxicos como consumo de tabaco, alcohol o drogas ilegales o recomendaciones de actividad física.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Té de hierbabuena: beneficios, usos y cómo prepararlo

Refrescante y natural, esta infusión no solo alivia el malestar estomacal, también ayuda a relajar el cuerpo y mejorar el…

Los alimentos clave para evitar el cansancio diario

Un método útil para estructurar las comidas es el "Plato Harvard", 50% de verduras y frutas, 25% de proteínas saludables…

La cirugía se reinventa: imágenes 3D e inteligencia artificial para planificar y operar sin margen de error

El uso de modelos virtuales con IA permite anticipar complicaciones, reducir incisiones y acelerar la recuperación del paciente…

Desarrollada una terapia capaz de tratar una enfermedad genética del corazón en hombres jóvenes

La investigación es el resultado de una colaboración de más de 10 años de un equipo clínico, liderado por el…