La artrosis es una de las principales causas de dolor crónico y limitación funcional en España

24 de octubre de 2025
1 minuto de lectura

Esta enfermedad afecta principalmente a mujeres y a personas de edad avanzada, especialmente entre los 55 y 75 años

Un nuevo informe elaborado por la Fundación Grünenthal, el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz y la Fundación Internacional de Artrosis (OAFI) revela que un 33% de los pacientes con dolor crónico también sufre artrosis. El estudio, titulado Barómetro del dolor crónico asociado a la artrosis, analiza el impacto social, económico y sanitario de esta enfermedad en España, donde su prevalencia continúa en aumento.

Los datos reflejan que la artrosis afecta principalmente a mujeres y a personas de edad avanzada, especialmente entre los 55 y 75 años. Este patrón de incidencia pone de relieve la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y detección temprana, ya que el dolor articular suele aparecer de forma gradual y silenciosa hasta convertirse en un motivo recurrente de consulta médica.

El informe estima que la artrosis supone un importante coste económico para el sistema sanitario, superando varios miles de millones de euros anuales. Más allá de su impacto económico, la enfermedad provoca dolor persistente, rigidez e hinchazón en las articulaciones, limitando la movilidad y la autonomía personal. Según la OMS, el dolor asociado puede llegar a cronificarse, afectando incluso al descanso y al bienestar emocional de quienes la padecen.

Limitaciones funcionales

Además, la artrosis suele presentarse acompañada de otras dolencias, como la osteoporosis, la lumbalgia o el dolor cervical, lo que agrava la situación de los pacientes y complica su tratamiento. Muchos de ellos desconocen el origen exacto de su enfermedad, lo que retrasa el diagnóstico y la aplicación de terapias adecuadas.

Las limitaciones funcionales derivadas de la artrosis también tienen un fuerte impacto en la vida diaria. Acciones cotidianas como levantarse, vestirse, sentarse o ducharse pueden convertirse en tareas dolorosas y difíciles de realizar. A nivel territorial, comunidades como Castilla-La Mancha, Murcia y La Rioja registran las tasas más altas de prevalencia, evidenciando la necesidad de una respuesta sanitaria más equitativa y coordinada frente a esta enfermedad crónica.

No olvides...

¿Por qué algunos pacientes no recuperan el olfato tras la covid? Se desvelan los motivos

Lo que al principio se pensaba como un problema pasajero, hoy se entiende como un fenómeno complejo que involucra tanto…

La pérdida de audición, un enemigo silencioso del equilibrio y la mente en la vejez

Un estudio pone en duda la creencia tradicional de que existe una conexión directa entre el deterioro cognitivo y las…

¿Es realmente obligatorio dormir 8 horas? Esto dicen los investigadores

Lo importante no es tanto la cantidad exacta, sino dormir lo suficiente para que el cuerpo y la mente se…

Las infecciones de transmisión sexual siguen aumentado, sobre todo entre los jóvenes

Las ITS incluyen más de 20 enfermedades causadas por virus, bacterias, protozoos o parásitos Las infecciones de transmisión sexual (ITS)…