Al abogado y presidente de Ausbanc, Luis Pineda, no se le va la indignación de su mente. Ahora acrecentada, tras leer en este digital el testimonio del comisario José Manuel Villarejo en el sentido de que, ciertamente, el BBVA urdió con altos cargos de la policía destruirle para evitar que interpusiera demandas contra esta entidad sobre abusos a clientes en defensa del consumidor.
Y que para ello, el banco buscó como excusa la relación que mantenía Pineda con Manos Limpias en la época en que el sindicato de Miguel Bernad había llevado hasta el banquillo a la Infanta Elena y a Iñaki Urdangarín por el caso Nóos.
Lo cierto es que, tras reuniones secretas entre altos cargos del BBVA y altos mandos de la policía, Pineda acabó injustamente en la cárcel. Estuvo casi 4 años.
El Supremo lo absolvió luego de los cargos que le había atribuído la Fiscalía Anticorrupción y por los que incluso fue condenado en primera instancia. Por los «gravísimos daños ocasionados, patrimonial y familiarmente», Pineda reclama al BBVA 198 millones.
A Pineda le duele que aquel encarcelamiento le impidió defender en persona en Europa su demanda por el tema de las cláusulas suelo, que, no obstante, ganó Ausbanc, y que supuso que la banca tuviera que devolver varios miles de millones a los usuarios por fraude bancario.
«El BBVA consiguió que el letrado director de ese pleito, o sea, yo, Luis Pineda, no estuviese en el tribunal de Luxemburgo luchando por la ilegalización absoluta de las cláusulas suelo, que afectaban a millones de españoles. Consiguió meterme antes en la cárcel por unas actuaciones mercantiles mías que el Tribunal Supremo, en la sentencia en la que absuelve, asegura que son «exitosas y legales». No delictivas.
«Me lo embargaron todo, y 230 personas se quedaron sin trabajo injustamente», se lamenta Pineda. «Cuando lo que hacían estos trabajadores era una labor profesional y exitosa, pues se trataba de ayudar a los demás; pues todo eso se cayó por culpa de esa actuación criminal del BBVA».
«Por supuesto que el Estado también tiene responsabilidad, y he interpuesto la correspondiente demanda, pero la mayor responsabilidad la tienen quienes, y lo dice el propio comisario Villarejo, los inductores de mi ingreso en prisión, señala el presidente de Ausbanc.
«Yo era inocente, todo fue una farsa para quitarme de la circulación para que dejase de defender a los usuarios de los abusos bancarios; y no lo digo yo, lo ha sentenciado el Tribunal Supremo».
«Pero el daño está hecho, y no ya solo por mi, fundamentalmente por mi familia, que lo ha pasado muy mal y aún sigue padeciendo el gravísimo daño patrimonial y personal que se me han causado», añade Pineda.
«Dejaron sin trabajo a más 230 personas que tenían un empleo, honesto y reconocido socialmente por el bien que hacían a la sociedad con su labor de defensa de los consumidores», afirma.
Y agrega: «Fue un atropello y un daño inconmensurable a la libertad de opinión y de prensa, pues con sus tejemanejes el BBVA se llevó por delante los cinco periódicos que tenía Ausbanc, premiados en cinco países: la revista Alcuza, la revista Dinero y Salud, Club de la Vida Buena y Justicia y Derecho», agrega. «Cinco redacciones con profesionales del periodismo que se quedaron sin trabajo, se les humilló y vilipendió».
«El juicio al que me sometieron en primera instancia hizo mucho daño a personas buenas y muy queridas, algunas ni lo soportaron. Mi secretaria, Rosa Aparicio, murió tras una operación del corazón. Y el muy querido por todos en Sevilla, un hombre bueno, Pepe Marín también falleció sin llegar a ver su sentencia declarándole lo que era, inocente», subraya el presidente de Ausbanc.
«Lo que hizo el BBVA fue un acto de corrupción criminal. Estoy muy preocupado por el desarrollo de corrupciones que se están institucionalizando. Se trata de grandes empresas que practican cohechos con funcionarios públicos», asevera Pineda.
En la pieza 9 del caso Tándem, una de las piezas que afectan al comisario Villarejo, en la que Pineda figura como víctima y denunciante contra el BBVA, existe documentación relacionadas con supuestos cohechos del BBVA a mandos policiales.
Pineda exige al juez que desglose esos cohechos y se investiguen en una pieza aparte.
Y que se haga justicia: «El sufrimiento de un ser humano cuando está sin libertad es inmenso; el ser humano no está hecho para estar encerrado; es un dolor inexplicable; y si además eres inocente, el dolor es aun mayor. Y aun peor si eres víctima de una trama criminal, de un poderosísimo banco que incursa en las instituciones policiales y judiciales para acabar con tu vida, la de tu familia, y con muchos años de desarrollo profesional; 30 oficinas de Ausbanc en España, en Colombia, en Venezuela, en Londres, Miami, todo se cayó, cerrado… El dolor es casi insoportable. Los que somos católicos sabemos que hay un plan para cada uno de nosotros, y ese plan se está cumpliendo, disfruto de mis hijos, nietos… Solo hay una pequeña satisfacción: cada vez son más las personas que nos dicen que vuelva Ausbanc, que es muy necesaria».
ausbanc ha jodido a los bancos en pro de los usuarios. pues un aplauso, por eso el BBVA fue a por el.
los bancos son el enemigo del pueblo y cuanto más poderosos más daño hacen
El BBVA es un criminal en las comisiones que saca y por eso se cargó a esta asociación, que es necesaria para la sociedad.
Es horrible todo lo que le han hecho a este señor por defender a los usuarios.
que se haga justicia, los poderosos tienen que poder ser fiscalizados
los perjudicados de lo que hace BBVA son los usuarios esquilmados
Muchos ánimos señor Pineda. los usuarios de los bancos estamos indefensos y hacen con nosotros lo que quieren.