Jornadas de Memoria Histórica en el entorno donde se buscan los restos de García Lorca

14 de junio de 2024
2 minutos de lectura
Jornadas de Memoria Histórica en el barranco de Víznar
Restos de las dos primeras víctimas del barranco que han podido ser identificadas. /EP

Se celebran en el Barranco de Víznar y la primera cita será este fin de semana con la presencia de Antonina Rodrigo, Antonio Arias (de Lagartija Nick) y Carmencita Calavera

Este fin de semana empiezan las primeras Jornadas de Memoria Histórica en Víznar, en cuyo barranco se cree que fue enterrado García Lorca en una fosa común tras su asesinato. Tras los primeros actos de este fin de semana, que contarán con investigadores de la Universidad de Granada como el profesor Francisco Carrión Méndez,  responsable del  proyecto Barranco de Víznar, las jornadas seguirán el viernes y sábado siguientes, 21 y 22 de junio.

Las jornadas se celebran con motivo del Día de la Memoria Histórica y Democrática (14 de junio) y están organizadas por el Ayuntamiento de Víznar y el equipo de investigadores de la UGR.

Las actividades tienen como objetivo preservar la historia del municipio, fomentar la educación y concienciación social, impulsar la investigación y debate y homenajear a las víctimas los hechos acaecidos en Víznar durante el inicio del golpe de estado al legítimo gobierno de la II República española durante el año 36 y posterior dictadura, señala un comunicado de la Universidad granadina.

Exposición fotográfica

La inauguración de las jornadas tendrá lugar el viernes, 14, a las 20.00 horas en el Centro Cívico de Víznar, con la apertura al público de la exposición fotográfica Barranco de Víznar, de Francisco de Asís Carrión Jiménez, con música de Carmencita Calavera. A continuación, la actividad continúa en el Parque de la Libertad a las 22.00 horas, con la charla Avances en la campaña de exhumaciones en el barranco de Víznar, a cargo de Francisco Carrión Méndez. Finalmente, a las 23.00 horas, se proyectará la película El maestro que prometió el mar, de Patricia Font.

A partir de ahí, el sábado y domingo están llenos de actividades como charlas, entre ellas una sobre la represión de la mujer en Granada a cargo de Antonina Rodrigo, la música de Antonio Arias, de Lagartija Nick, así como teatro, poesía, etc. El domingo a las 10.00 horas comienza una jornada de puertas abiertas a las excavaciones del barranco.

Las jornadas continúan el viernes y sábado siguientes. El 21 de junio, a las 19.30 horas, se presenta el libro Desenterrar el pasado. Arqueología e historia de la guerra civil y la dictadura franquista, por Francisco Carrión y Miguel Ángel del Arco. Finalmente, las  jornadas culminarán el día 22 de junio con la entrega, a las 10 de la mañana en la plaza de la Constitución de Víznar, de los  restos de las dos primeras víctimas del barranco identificadas por el laboratorio de Genética del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Forense a sus familiares.

Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…