Jornadas de Memoria Histórica en el entorno donde se buscan los restos de García Lorca

14 de junio de 2024
2 minutos de lectura
Jornadas de Memoria Histórica en el barranco de Víznar
Restos de las dos primeras víctimas del barranco que han podido ser identificadas. /EP

Se celebran en el Barranco de Víznar y la primera cita será este fin de semana con la presencia de Antonina Rodrigo, Antonio Arias (de Lagartija Nick) y Carmencita Calavera

Este fin de semana empiezan las primeras Jornadas de Memoria Histórica en Víznar, en cuyo barranco se cree que fue enterrado García Lorca en una fosa común tras su asesinato. Tras los primeros actos de este fin de semana, que contarán con investigadores de la Universidad de Granada como el profesor Francisco Carrión Méndez,  responsable del  proyecto Barranco de Víznar, las jornadas seguirán el viernes y sábado siguientes, 21 y 22 de junio.

Las jornadas se celebran con motivo del Día de la Memoria Histórica y Democrática (14 de junio) y están organizadas por el Ayuntamiento de Víznar y el equipo de investigadores de la UGR.

Las actividades tienen como objetivo preservar la historia del municipio, fomentar la educación y concienciación social, impulsar la investigación y debate y homenajear a las víctimas los hechos acaecidos en Víznar durante el inicio del golpe de estado al legítimo gobierno de la II República española durante el año 36 y posterior dictadura, señala un comunicado de la Universidad granadina.

Exposición fotográfica

La inauguración de las jornadas tendrá lugar el viernes, 14, a las 20.00 horas en el Centro Cívico de Víznar, con la apertura al público de la exposición fotográfica Barranco de Víznar, de Francisco de Asís Carrión Jiménez, con música de Carmencita Calavera. A continuación, la actividad continúa en el Parque de la Libertad a las 22.00 horas, con la charla Avances en la campaña de exhumaciones en el barranco de Víznar, a cargo de Francisco Carrión Méndez. Finalmente, a las 23.00 horas, se proyectará la película El maestro que prometió el mar, de Patricia Font.

A partir de ahí, el sábado y domingo están llenos de actividades como charlas, entre ellas una sobre la represión de la mujer en Granada a cargo de Antonina Rodrigo, la música de Antonio Arias, de Lagartija Nick, así como teatro, poesía, etc. El domingo a las 10.00 horas comienza una jornada de puertas abiertas a las excavaciones del barranco.

Las jornadas continúan el viernes y sábado siguientes. El 21 de junio, a las 19.30 horas, se presenta el libro Desenterrar el pasado. Arqueología e historia de la guerra civil y la dictadura franquista, por Francisco Carrión y Miguel Ángel del Arco. Finalmente, las  jornadas culminarán el día 22 de junio con la entrega, a las 10 de la mañana en la plaza de la Constitución de Víznar, de los  restos de las dos primeras víctimas del barranco identificadas por el laboratorio de Genética del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Forense a sus familiares.

Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

La actriz española Gascón ha presentado recientemente su libro 'Lo que queda de mi' y asegura que han intentado sacarla…

Jennifer Lopez gana al juicio por las fotos de un paparazzi

Jennifer Lopez en el evento de los Globos de Oro, 5 de enero de 2025, Los Ángeles (California, EE.UU.)…

Ediciones de la Flor dejará de publicar a Quino en Argentina después de 55 años

La familia de Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como el creador de ‘Mafalda’ reunirá las creaciones del escritor bajo…

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…