James Cameron: «El único escenario que podría explicar lo ocurrido con el sumergible Titán fue una implosión»

23 de junio de 2023
3 minutos de lectura
El director de Titanic analiza las coincidencias entre las tragedias del Titán y el Titanic
James Cameron, director de cine./EP

Para el cineasta la arrogancia y soberbia han marcado el destino trágico del Titán

El aclamado cineasta canadiense James Cameron tiene entre sus logros no sólo haber dirigido en 1997 la oscarizada película Titanic -la más taquillera de la historia sólo superada por Avatar, también dirigida por él-, haber sido la única persona en descender hasta las profundidades del Océano Atlántico Norte para inspeccionar los restos del Titanic, el trasatlántico insumergible que la madrugada del 15 de abril de 1912 se hundió para convertirse en el buque de los sueños. Una pasión por la exploración de las profundidades marinas que ha plasmado a la perfección en el cine con éxitos como Titanic y Avatar.

Cameron descendió a 3.821 metros de profundidad en un total de 33 ocasiones para estudiar de cerca los restos del barco más famoso convertido en todo un icono. «El Titanic era el Everest de los naufragios y, como buzo, quería hacerlo bien. Me encantó esa primera toma de contacto y quise repetir», explicó el cineasta años después.

Sin embargo, en una de sus expediciones submarinas a bordo del sumergible verde Deepsea Challenger de siete metros de longitud creado por él mismo, James Cameron permaneció 19 horas atrapado junto a la popa del RMS Titanic debido a una fuerte corriente de agua

Ahora, con motivo de la tragedia del sumergible Titán, James Cameron ha afirmado a CNN que desde este lunes sabía que la pérdida de comunicación y el seguimiento simultáneamente del sumergible Titán era debido a que éste había implosionado, aunque albergaba esperanzas de estar equivocado.

«El único escenario que podría explicar todo eso fue una implosión», comentó para agregar que «una poderosa onda de choque eliminó un sistema secundario que tiene su propio recipiente a presión y una fuente de alimentación de batería, que es el repetidor que usa el barco para rastrear dónde está el submarino».

Sin embargo, James Cameron no dudó en mostrar su sorpresa por las similitudes de lo ocurrido con el Titán y el desastre del RMS Titanic en el que fallecieron unas 1500 personas.

«Me sorprende la semejanza con el Titanic. Pese a que el capitán recibió advertencias sobre la presencia de un iceberg en el trayecto del barco, decidió navegar a toda velocidad hacia un bloque de hielo en una noche sin luna, lo cual provocó la muerte de muchas personas», confesó.

El Titán no era seguro

Actualmente se ha sabido que el Titán tenía numerosos fallos que hacían imposible llevar a cabo la inmersión con garantías de éxito. En 2018 David Lochridge, director de operaciones marítimas, fue despedido por la compañía OceanGate Expeditions, propietaria del sumergible Titán, tras manifestar los numerosos problemas de seguridad y los fallos catastróficos que se producirían en descensos extremos.

Unas advertencias que la compañía fundada por Stockton Rush decidió obviar y que no han pasado desapercibidas para nadie, ni siquiera para el propio James Cameron quién se ha mostrado muy crítico con OceanGate.

«No recordamos las lecciones del Titanic. La arrogancia y soberbia que enviaron a ese barco a su maldición son exactamente las mismas que mandaron a los ocupantes en el el sumergible Titan a su destino», se lamentó.

Para el cineasta la fabricación del Titán era deficiente; sobretodo el casco, creado con fibra de carbono y titanio «una idea horrible», afirmó con rotundidad Cameron. Esto sumado a la ausencia de no tener el certificado de seguridad para llevar a cabo la expedición suicida provocó que un grupo de ingenieros de inmersión remitieran cartas a la empresa dirigidas especialmente a Rush. «Lo que estaban haciendo era demasiado experimental para llevar pasajeros».

Una tragedia que podía haberse evitado y que James Cameron compara con las malas decisiones que en su día se tomaron en el Titanic. «Es realmente surrealista. Se trata de una tragedia muy similar a la del Titanic, porque no se hizo caso a las advertencias y se ha producido en el mismo lugar. Es asombroso», afirmó.

Asimismo mostró su descontento con «la farsa prolongada de gente hablando de ruidos, de oxígeno y todas esas cosas». Unas «falsas esperanzas» que no hacían más que prolongar la «pesadilla» de los familiares de los cinco fallecidos, sentenció el oscarizado cineasta.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sánchez defiende su acercamiento a China ante las críticas de EE UU: “Nuestra política exterior no va contra nadie

El presidente español insiste en la importancia de mantener una “agenda positiva” con el gigante asiático…

Récord de vuelos en Semana Santa: Aena despega con más de 69.000 operaciones y un ‘boom’ del 11,5% respecto al año pasado

Los tres aeropuertos que más tráfico concentrarán durante estos días son el de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca…
Claudia Rodríguez

La muerte de la joven Claudia en su celda de Barcelona, ¿un suicidio por odio? ¿o la temida tortura del submarino?

La madre de la chica de 21 años hallada con una bolsa de plástico que envolvía su cabeza, amarrada con…
Iglesias y Montero

‘Fuentes Informadas’ apuesta por la libertad de prensa y censura a Pablo Iglesias por tirarle el micrófono al periodista Vito Quiles

El ideólogo de Podemos se suma a otros políticos que olvidan que el derecho a la información es un bien…