Isabel Allende: “Aunque llevo 40 años fuera, si me preguntan qué soy, digo chilena”

21 de mayo de 2025
2 minutos de lectura
Isabel Allende. | Fuente: EP

La autora más leída en castellano regresa a la historia de Chile con una novela sobre guerra y mujeres olvidadas

Isabel Allende regresa a la novela histórica chilena con Mi nombre es Emilia del Valle, inspirada en la Guerra Civil de 1891. Desde su residencia en San Francisco, la autora explica que este conflicto le interesó desde hace años, pero no lo abordó hasta encontrar una protagonista capaz de dar sentido a esa historia. “Las cosas demoran en madurar hasta que llega un día en que ya estoy lista para contarla”, dice.

La novela, que se lanza simultáneamente en España, Latinoamérica y Estados Unidos, sigue a Emilia del Valle, hija de una monja irlandesa y un aristócrata chileno ausente. Desde joven, Emilia escribe bajo seudónimo masculino hasta convertirse en periodista del Daily Examiner. Enviada a cubrir la insurrección en Chile, también lleva una misión personal: reclamar la herencia de su padre.

Allende destaca que su interés no está solo en los grandes eventos históricos, sino en las voces invisibilizadas por la historiografía oficial. “La historia la escriben los vencedores, que son hombres”, afirma, y agrega que le interesa rescatar lo que no aparece en los documentos: “las voces de las mujeres, de los derrotados, de los pobres”.

Isabel Allende. | Fuente: EP

Emilia del Valle se enfrenta a un mundo masculino, tanto en la literatura como en el periodismo, igual que la propia autora. Allende recuerda cómo su agente Carmen Balcells le advirtió en los años 80 que, como mujer, tendría que trabajar el doble o triple para conseguir la mitad del reconocimiento. “Y es cierto. Era cierto entonces, es cierto hoy y para qué decir cómo era en el siglo XIX”.

La novela también es un reflejo de los inicios de Allende en la revista Paula, donde descubrió el feminismo junto a otras mujeres jóvenes. “Echo de menos esa época”, dice, y asegura que allí canalizó una rabia interna contra las figuras patriarcales de su vida: “la iglesia, la policía, mi abuelo… Todo lo que representaba esa autoridad masculina”.

Como en muchas de sus obras anteriores, en esta novela hay un fuerte componente feminista. Aunque no lo planea explícitamente, Allende dice que inevitablemente se filtra su visión: “Todo lo que escribo es feminista, porque la persona sale entre líneas”. Escoge personajes y tramas que reflejan sus valores y su experiencia de vida.

Isabel Allende. | Fuente: EP

También regresan personajes ya conocidos de su universo narrativo, como Paulina del Valle, que apareció en Hija de la fortuna y Retrato en sepia. “Es una vieja pesadísima, pero fantástica”, bromea Allende. Reconoce que se inspiró en su agente Balcells para crearla, y valora la complejidad emocional del personaje.

La familia Del Valle, recurrente en su obra, está basada en la familia materna de la autora, los Barros. Allende dice que esos personajes siguen siendo una fuente inagotable de historias. “Es como tener una caja llena de tesoros”, explica. La ficción, en su caso, es una forma de volver constantemente a sus raíces.

Golpe de 1973

Al abordar la Guerra Civil de 1891, Allende encuentra ecos del golpe de 1973. Destaca que en ambas situaciones hubo un presidente progresista enfrentado a una élite conservadora, y que ambos —Balmaceda y Salvador Allende— terminaron suicidándose antes que aceptar el exilio. “En esos pocos meses murieron más chilenos que en la Guerra del Pacífico”, subraya.

Hacia el final de la conversación, Allende se refiere con preocupación a la situación política en Estados Unidos. “Con lo que está pasando en Estados Unidos, me dan ganas de ir a instalarme en el sur de Chile”, admite. Critica la parálisis ciudadana ante los retrocesos democráticos y dice que, aunque ve señales de resistencia, “falta muchísimo por hacer”. Aunque lleva casi 40 años fuera, afirma sin dudar: “Si me preguntan qué soy, digo chilena”.

*Información de La Tercera.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Calamaro desata polémica en Cali tras defender la tauromaquia y abandonar el escenario abucheado

El músico argentino fue abucheado por elogiar la tauromaquia durante un concierto en Colombia, donde esta práctica fue prohibida recientemente…

Denzel Washington estalla en Cannes tras un gesto fuera de lugar de un cámara en la alfombra roja

El actor de Malcolm X protagonizó un momento tenso en la alfombra roja tras recibir un manotazo sin consentimiento. La…

Hallan una anaconda de más de 10 metros y reavivan el mito del «Güio de los Llanos»

El hallazgo de uno de los ejemplares más grandes registrados en Colombia sorprendió a campesinos y generó debate en redes…

Shakira visita el show de Jimmy Fallon y conmueve al interpretar ‘Antología’

Durante la actuación, la artista se presentó en un escenario rodeada por sus seguidores, creando una atmósfera cercana y emotiva…