Investigan un procedimiento para anticipar los casos de irritabilidad de la piel con modelos de epidermis humana reconstruida

18 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Eczema dermatitis / EP

Un estudio científico busca predecir reacciones del cutis ante irritantes comunes

La Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO), respaldada por el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, encabeza un estudio utilizando la espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) para crear un método que predice la irritabilidad de la piel humana con mayor precisión que las técnicas vigentes.

«La espectroscopia de impedancia electroquímica ya ha demostrado su utilidad en evaluar la irritación ocular en modelos de epitelio corneal humano», explica el director del Instituto Universitario Fernández-Vega (IUFV), el doctor Jesús Merayo Lloves. «Ahora, vemos que podría ser valiosa en evaluaciones ‘in vitro’ en Dermatología y potencialmente reemplazar pruebas con animales», agrega el coordinador de la investigación, el doctor Álvaro Meana.

Avances en la EIS y su potencial en dermatología

En los últimos años, la EIS ha ganado prominencia como técnica analítica, especialmente en Oftalmología. Por ende, los investigadores de la FIO desarrollaron y probaron esta técnica en un modelo de epidermis humana reconstruida (QileX-RhE) a partir de biopsias de piel anónimas de donantes fallecidos.

«Los avances en la FIO con esta técnica nos indicaron que, con diferentes compuestos, podría usarse en otras áreas para evaluar la epidermis humana reconstruida», señala el investigador de la FIO y primer autor del estudio, el doctor Manuel Chacón.

El estudio destaca la identificación de compuestos irritantes de forma no invasiva, mejorando sensibilidad y precisión en comparación con los métodos actuales basados en viabilidad celular. Esto allana el camino para usar esta herramienta en ensayos regulados, reemplazando la experimentación animal.

«Aún debemos investigar para validar su uso en otros modelos y entenderla como herramienta de análisis», concluye la investigadora de la FIO, la doctora Natalia Vázquez.

Los modelos de epidermis humana reconstruida buscan eliminar la experimentación animal en pruebas de irritación cutánea. No obstante, su creciente complejidad implica nuevos desafíos, como la necesidad de evaluar estados celulares sin invasiones ni marcadores.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El alcohol en exceso daña el cerebro y empeora los accidentes cerebrovasculares

Los expertos coinciden en que tomar una copa ocasional probablemente no cause daño…

Cómo mejorar y evitar tu migraña: hábitos y rutinas que reducen el dolor

El ejercicio físico se considera uno de los pilares más eficaces para la prevención La migraña es una enfermedad neurológica…

Walking yoga: la caminata que alivia la ansiedad y fortalece cuerpo y mente

Esta práctica ofrece un nivel superior de espiritualidad y conexión con la naturaleza El walking yoga es una disciplina que…

Un estudio descubre cómo los tumores colorrectales bloquean la inmunoterapia mediante una doble barrera

Una hormona llamada TGF-B actúa como un doble escudo que impide la acción del sistema inmunitario Un estudio realizado por…