Descubierto un extracto de alga que podría prevenir patologías neurodegenerativas de la retina

24 de septiembre de 2024
2 minutos de lectura
Ejemplares de Ulva australis en Agua Amarga (Alicante) /EP

La especie se obtiene de ambientes degradados, de manera que su utilización es respetuosa con los hábitats naturales

Investigadores del departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante (UA) han identificado que el extracto del alga Ulva australis, conocida como lechuga de mar del sur, posee propiedades antioxidantes y promueve la proliferación celular, lo que lo convierte en un potencial medicamento. En particular, algunos metabolitos de esta alga pueden utilizarse tanto en la prevención como en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas de la retina.

La especie se obtiene de ambientes degradados, por lo que su extracción «no supone un impacto ambiental y su utilización es respetuosa con los hábitats naturales de Alicante», según ha informado la institución académica en un comunicado.

El profesor de la UA Federico López Moya ha explicado que el hallazgo de las algas del género Ulva como nueva fuente de metabolitos ha sido «muy sorprendente». «En este estudio, se ha evaluado la actividad antioxidante de los extractos, especialmente, sobre células asociadas a enfermedades que cursan estrés oxidativo en la retina», ha apuntado.

La UA avanza en soluciones para enfermedades

Los investigadores consideran que esta primera aproximación basada en la implementación de métodos dentro de la Biotecnología Marina puede suponer el inicio de un camino que finalice en el desarrollo de soluciones para algunas enfermedades neurodegenerativas.

Por su parte, el también investigador del departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada, Miguel Valverde Urrea, cuenta que para seleccionar la especie de alga con capacidad antioxidante han llevado a cabo un screening en el mar «puesto que existen especies de algas que cuentan con numerosas propiedades y ofrecen recursos no explotados». En este sentido, Valverde subraya que, además, «el valor añadido de Ulva australis es que ofrece extractos estables y de fácil obtención, más sostenibles desde un punto de vista ambiental».

Para este trabajo, los investigadores han contado con la colaboración de investigadoras del departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la UA, para llevar a cabo la simulación de enfermedades de la retina en laboratorio.

Estrés oxidativo

Al producir estrés oxidativo en células y añadir los extractos del alga, los resultados han determinado que los metabolitos tienen tanto capacidad proliferativa como de protección oxidativa sobre las células.

Los autores subrayan que los resultados ponen de manifiesto el potencial para su desarrollo como estrategia para mitigar enfermedades asociadas a la pérdida de fotorreceptores, como la degeneración macular asociada a la edad, el glaucoma, así como otras retinopatías que afectan a la población.

El descubrimiento de los investigadores de la UA, que se encuentra patentado, tiene como objetivo final sentar las bases biotecnológicas que permitan desarrollar estrategias para prevenir y tratar las patologías neurodegenerativas de la retina. Además, el hallazgo del extracto de alga permite trabajar con un recurso natural «respetuoso con el medio ambiente, de gran disponibilidad y fácil obtención».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La soledad, un problema con muchos inconvenientes

La soledad y el aislamiento afecta a la salud mental de millones de personas, según la OMS

El aislamiento social multiplica los riesgos de enfermedad, pobreza y muerte prematura, según los resultados de su reciente estudio…

Cuidar tus encías es crucial para prevenir la inflamación crónica

El cuidado bucal no solo mantiene la boca sana, sino que puede tener un impacto positivo en todo el organismo…

El consumo de jamón ibérico reduce la inflamación muscular y acelera la regeneración tras un entrenamiento

Este alimento presenta un perfil nutricional superior al de otros embutidos, gracias a su curación natural y menor contenido en…
Persona con obesidad

Obesidad: «Es una enfermedad, no una opción de estilo de vida»

Una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el exceso de peso La obesidad «es una pandemia«,…