Informe de la OCDE destaca las necesidades no atendidas en salud bucodental y mental en España

19 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Paciente en un consultorio de salud bucal.| fuente: EL PAIS

A pesar de que hay mejorías, persisten desafíos en la atención odontológica y la salud mental

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha emitido una alerta sobre las «necesidades no atendidas» en salud bucodental y mental en España, según su informe ‘España: Perfil sanitario nacional 2023’, publicado el pasado viernes.

Aunque la tasa total de necesidades no atendidas en atención odontológica ha disminuido con el tiempo, el 4,6 por ciento de la población española declaró haber renunciado a este tipo de atención en 2022, superando la media de la UE (3,4%). La disparidad entre los quintiles de renta más baja (10,5%) y más alta (0,8%) sigue siendo destacable, evidenciando limitaciones en la cobertura odontológica que persisten por debajo de la media de la UE.

En cuanto a la salud mental, el informe señala una carga «alta» en España, afectando principalmente a personas con ingresos más bajos. Aunque el Servicio Nacional de Salud brinda atención, existen «necesidades no atendidas», con un 18 por ciento de personas que declararon necesidades médicas no atendidas relacionadas con la salud mental, cifra similar a la media de la UE.

La OCDE destaca la Estrategia de Salud Mental 2022-2026, centrada en la formación profesional, actividades de sensibilización y mejora de recursos humanos para abordar estos desafíos, así como la creación de la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia.

España destinó el 10,7 por ciento del PIB al gasto en salud en 2021, ligeramente por debajo de la media de la UE (11%). Aunque el gasto per cápita ha aumentado, se mantiene un tercio por debajo de la media de la UE.

El informe destaca que, aunque el gasto público es la principal fuente de financiación, los niveles de pagos directos (21%) son superiores al promedio de la Unión (15%). Sin embargo, las exenciones protegen a los hogares del gasto catastrófico, siendo el gasto sanitario catastrófico en España uno de los más bajos de la UE.

La OCDE reconoce fortalezas en el diseño de la cobertura del sistema sanitario, pero señala la falta de atención oftalmológica, incluyendo equipos terapéuticos como las gafas.

En 2021, la tasa de mortalidad a los 30 días después de hospitalización por infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular isquémico en España fue inferior a la media de la UE. Este descenso sugiere una mejora continua en la calidad del tratamiento hospitalario.

A pesar de recientes aumentos, sigue faltando personal de enfermería en España. Aunque el número de médicos supera la media de la UE, la proporción de médicos generales ha disminuido, y el número de enfermeros por cada 1.000 habitantes sigue estando por debajo de la media europea.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los cinco beneficios poco conocidos del laurel para la salud y el bienestar

Una de sus aplicaciones menos conocidas es su capacidad para favorecer el descanso El laurel (Laurus nobilis), una planta perenne…

Una vacuna desarrollada en España abre una nueva vía en la prevención del asma

Se trata de MV130, un preparado bacteriano polivalente de administración sublingual creado por la empresa Inmunotek…

Alerta sobre el cáncer de pulmón de célula pequeña: suele detectarse demasiado tarde

Especialistas destacan la necesidad de reconocer a tiempo esta forma agresiva de cáncer de pulmón…

Plásticos de botellas y latas: un riesgo para los bebés desde el útero

Un estudio revela cómo ciertos químicos en envases cotidianos pueden afectar el desarrollo de los bebés antes del nacimiento…