Ineos Fusilier, el nuevo 4×4 con dos sistemas de propulsión eléctricos

24 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Ineos presenta su nuevo 4x4 Fusilier, con dos sistemas de propulsión eléctricos
Ineos presenta su nuevo 4x4 Fusilier, con dos sistemas de propulsión eléctricos | Fuente: INEOS

El último modelo de la marca británica presenta una estética más elegante que otros todoterrenos de la empresa

Ineos Automotive ha presentado su nuevo 4×4, el Ineos Fusilier, que ofrece las capacidades todoterreno sin sacrificar el confort ni las prestaciones en carretera. El vehículo estará disponible con motores de cero y bajas emisiones.

En concreto el fabricante de automóviles del grupo Ineos trae dos presentaciones del nuevo modelo, uno con motor totalmente eléctrico (BEV) y otro electrificado con autonomía extendida, que consiste en un pequeño motor de gasolina que alimenta un generador que mantiene el nivel de carga de la batería, señala la marca en un comunicado.

En otoño de 2024, está previsto que se confirmen los detalles de estos sistemas alternativos y de las fechas de lanzamiento, añade la marca.

«Durante el desarrollo del vehículo, nos dimos cuenta enseguida de que para avanzar hacia la descarbonización y seguir fabricando coches que los consumidores quieran conducir, necesitamos una combinación de tecnologías de propulsión. De lo contrario, podríamos llegar a una situación en la que los vehículos de cero emisiones circulasen por zonas urbanas, mientras que otros sistemas de propulsión más antiguos y de menor eficiencia quedarían relegados al resto de lugares», señala el presidente de Ineos, Jim Ratcliffe.

Exterior renovado

En cuanto a su diseño exterior, Ineos explica que los bordes inclinados favorecen el flujo del aire y mantienen una visibilidad despejada de la carretera o del terreno. Asimismo, señala que se han añadido otras características funcionales en la carrocería para lograr un aspecto «más elegante«, así como obturadores de rejilla activos que gestionan el flujo de aire en el morro del vehículo.

Asimismo, explica se abren y se cierran dependiendo de si el vehículo debe refrigerarse o ser más eficiente. También se ha empleado un amplio acristalamiento nivelado con la superficie de la carrocería y estriberas laterales, arcos de las ruedas cuadriculados y placas antideslizamiento.

En cuanto a los aspectos que comparte con los modelo Grenadier y el Quartermaster, están las luces delanteras y traseras LED circulares de 7 que «simbolizan la solidez» de un tubo de acero que va desde el morro hasta la zaga. También el pilar B, visible entre las puertas, o la estructura de refuerzo que recorre el techo en forma de cruz.

Finalmente, las bisagras de las puertas de este modelo están visibles, pero insertadas al nivel de la carrocería para facilitar el flujo del aire, y la amplia parrilla delantera horizontal tiene integradas unas luces de trabajo para una máxima iluminación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Puff Diddy, condenado a cuatro años y dos meses de prisión por delitos relacionados con la prostitución

Antes de conocerse la sentencia, seis de sus siete hijos intervinieron ante el tribunal pidiendo clemencia El rapero estadounidense Sean…

Daddy Yankee regresará a los escenarios en los Premios Billboard Latinos 2025

El cantante puertorriqueño ha lanzado recientemente una canción cristiana que refleja la nueva etapa personal y artística en la que…

El lujoso hotel que ha inaugurado Leo Messi en la exclusiva costa gaditana

Los precios para una noche oscilan entre 280 y 1.115 euros por habitación para dos personas Cada vez más deportistas…

La cercanía entre Carlos III y Kate Middleton sacude la estabilidad en la realeza británica

El monarca considera a la princesa de Gales como “la hija que nunca tuvo” La familia real británica vuelve a…