Identificada la bacteria responsable del decaimiento de los pinares andaluces

8 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
Bacteria
Decaimiento del pino albar andaluz. | Junta de Andalucía

El hallazgo de un microorganismo podría influir en la forma actual en la que se gestionan las masas forestales

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZ-CSIC), en Granada, ha identificado una bacteria patógena responsable del decaimiento del pino albar andaluz.

El hallazgo de este microorganismo podría influir en la forma actual en la que se gestionan las masas forestales, que suele consistir en reducir la masa forestal y retirar los árboles secos mediante su tala.

Además, el equipo investigador ha determinado que las metodologías actuales no son efectivas para detectar el patógeno en esta especie de pino, según ha informado la Fundación Descubre en una nota de prensa sobre este trabajo científico.

Tras someter las raíces de los pinos y el suelo que las rodea a técnicas analíticas y de secuenciación de ADN, los expertos observaron que más del 90 por ciento de los microorganismos hallados tanto en árboles sanos como enfermos pertenecían a una misma especie de bacteria patógena denominada ‘Candidatus Phytoplasma pini’.

El equipo científico determinó que, en el caso de los pinos con síntomas de decaimiento, la población de este microorganismo se multiplicaba por cuatro. «Esta alta abundancia relativa nos indica que es la responsable del decaimiento y muerte de esta especie de pinos. No obstante, hemos determinado la culpable, pero no su ‘modus operandi’; es decir: aún no sabemos la manera exacta en la que mata al árbol», ha explicado el investigador de la EEZ-CSIC Manuel Fernández.

El experto ha añadido que la enfermedad podría tener dos vías principales de transmisión. Por un lado, se conoce que otras especies de phytoplasma se encuentran habitualmente en la cavidad bucal de los insectos, aunque todavía no se ha identificado a la especie de insecto responsable en el caso del pino albar.

Por otro lado, la segunda vía de contagio podría ser a través de la biomasa cargada de patógenos que se extiende por el bosque al talar los árboles. «Es como una septicemia. El árbol está débil debido a factores externos como la sequía y, además, le llega una infección que lo seca hasta matarlo», ha comentado Fernández.

Hasta ahora, el decaimiento de los pinares se asociaba a cuestiones como el cambio climático y la sequía. Los expertos explican que cuando los pinos comienzan a secarse y morir, la actuación de las autoridades consiste en reducir la masa forestal, es decir, cortar los árboles para que los que sobrevivan tengan más nutrientes a su disposición.

No obstante, el hallazgo de esta bacteria patógena y contagiosa plantea dudas sobre estas actuaciones, porque al talar se produce biomasa, y ésta podría extender la enfermedad a otros árboles. «Para poder controlar la extensión de la enfermedad, es prioritario identificar al insecto que transmite la bacteria», ha destacado la investigadora de la EEZ-CSIC Ana Lasa.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Casi la mitad de los españoles gasta entre 20 y 50 euros en estos productos virales

Casi la mitad de los españoles (47%) adquiere productos virales como los Sonny Angels o los Labubu, con un gasto…

El dengue golpea con fuerza: 3,6 millones de casos y 1.900 muertes registradas este año

La enfermedad transmitida por mosquitos avanza en múltiples regiones y genera alerta sanitaria internacional…

Taylor Swift anuncia su nuevo álbum ‘The Life of a Showgirl’

Aunque no hay fecha de lanzamiento confirmada, se espera que las primeras copias lleguen antes del 13 de octubre Taylor…

¿Cuánto vale el anillo de compromiso de Georgina? Un experto nos sorprende con la cifra real

Se desvela el precio del anillo de compromiso que le ha comprado Cristiano Ronaldo…