La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha asistido a la XVI Conferencia Mundial de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, celebrada del 2 al 4 de julio de 2024. La comarca granadina pertenece a este prestigioso grupo internacional desde 2014 como Ciudad de la Literatura.
La conferencia reúne cada año a los Focal Point o coordinadores técnicos de las Ciudades Creativas de la Unesco. Dentro de su programa oficial, el foro tiene una intensa jornada de debates, ponencias, discusiones y mesas redondas a cargo de los alcaldes de las Ciudades Creativas de la Unesco.
Ha sido en el Foro de Alcaldes reunidos en Braga donde Marifrán Carazo ha anunciado solemnemente, ante un nutrido grupo de máximos representantes municipales de todo el mundo, la candidatura de Granada a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.
La jornada ha tenido lugar en el Laboratorio Internacional de Nanotecnología Ibérica (INL), una de las dos sedes principales de la Conferencia Mundial. En la sesión de la mañana, la alcaldesa de Granada ha hecho una primera intervención en la que ha confirmado la adhesión de la ciudad a los contenidos de Mondiacult 2022, así como a los de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Marifrán Carazo ha hecho el anuncio de la candidatura y ha subrayado que Granada pone «firmemente» la cultura en el centro de su estrategia de desarrollo sostenible, inclusiva y resiliente. Para ello se ha creado un «equipo multidisciplinar que trabaja en el proyecto con el máximo rigor y gran optimismo», y en el que la Universidad de Granada tiene un relevante papel.
«Buscamos subrayar la Granada que inspira, la que es un espacio acogedor de creadores de todas las artes», ha dicho la alcaldesa, que ha trasladado el objetivo de poner en funcionamiento un hub de creadores culturales ubicado en la antigua fábrica de tela de la Bola de Oro.
«Granada va a seguir apostando por favorecer el talento local y por atraer el talento que venga a nuestra ciudad, una ciudad en la que se respira cultura y que está abierta a todas las artes», señala. Se han cerrado entrevistas y reuniones de Carazo con Ernesto Ottone, subdirector general de la Unesco, y con algunos de los alcaldes que se han trasladado hasta Braga.