El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado que el Ejército despliegue su capacidad operativa, logística y de apoyo para colaborar en la extinción de la ola de incendios que afecta a España. Además, ha acusado al Gobierno de provocar a las comunidades autónomas que están gestionando lo que considera una “crisis nacional” y ha advertido de que “queda lo peor”.
“Es el momento de una política de Estado y de olvidarse de la política cutre, de los tuits groseros y de la permanente intensidad en las provocaciones, más sorprendentes aún cuando vienen del Gobierno”, afirmó desde el Puesto de Mando Avanzado de Palacios del Sil (León), junto al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. También criticó que el Ejecutivo esté “provocando a las autoridades autonómicas que están afrontando esta crisis incendiaria”, algo que, según él, “no ocurre en ninguna democracia occidental”.
Feijóo ha insistido en que se necesitan medios “extraordinarios” y ha propuesto movilizar la “maquinaria pesada” del Ejército mediante Interior y Protección Civil, en coordinación con las comunidades autónomas. No obstante, aclaró que no ha solicitado la declaración del nivel 3 de emergencia de Protección Civil —que trasladaría el mando al Ministerio del Interior— y recordó que ni las CCAA lo han pedido ni el Gobierno lo ha decretado.
El líder popular considera que España vive una “crisis nacional” y ha alertado de que la situación podría empeorar. “Si no hay un cambio climatológico con lluvias y descenso de temperaturas, la segunda quincena de agosto puede ser peor que la primera, y septiembre, peor que agosto”, advirtió.
También reprochó al Ejecutivo que tardara “diez días” en solicitar ayuda al Mecanismo Europeo de Protección Civil y lamentó que esta mañana haya sido “la primera vez” que las comunidades recibían notificaciones del Ministerio del Interior para coordinar efectivos entre regiones.
Por último, Feijóo denunció que el Estado dispone de “menos medios aéreos” que en la campaña anterior, aunque el Ministerio para la Transición Ecológica ya ha desmentido esa afirmación. “Es evidente que la vicepresidenta tercera debe aclarar por qué tenemos menos medios aéreos operativos que el año pasado, cuando sabíamos que esta campaña sería de riesgo especial”, concluyó.