Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional

1 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (c), a su llegada a un acto. /EP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes que en España hay 550.000 inmigrantes percibiendo ayudas sociales sin haber trabajado y ha defendido la necesidad de que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se condicione a la búsqueda activa de empleo. Además, ha rechazado «una regularización masiva incondicional» de inmigrantes.

El PP ya avanzó este lunes que no apoyará la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regular a más de medio millón de migrantes residentes en España que se tramita en el Congreso si no se admiten sus enmiendas. Esa ILP, respaldada por 700.000 firmas, fue calificada por la Mesa del Congreso el 14 de diciembre de 2021 y en abril de 2024 fue tomada en consideración por el Pleno, con el respaldo del 90% de la Cámara, incluyendo PP y PSOE.

Al ser preguntado expresamente si España está en condiciones de una regularización masiva de medio millón de inmigrantes irregulares, Feijóo ha respondido que «no» porque «la inmigración sin requisitos», «sin método» y» «sin reglas» produce un «efecto llamada».

No al ‘efecto llamada’

Además, ha indicado que «no se puede convertir lo irregular en regular ni se puede convertir lo ilegal en legal». «Cuando lo ilegal lo conviertes en legal, automáticamente se acabó el Estado de Derecho», ha manifestado.

Feijóo ha señalado que si se pretende analizar «la situación de esos inmigrantes» en el plano laboral y de «comportamiento global» en España, sí «se puede valorar y hacer una reflexión al respecto». «Ahora, una regularización masiva, incondicional, no», ha aseverado.

El líder del PP ha asegurado que hay siete millones de inmigrantes en España, el 14% de la población, y ha subrayado que «un millón entraron en el año 23», por lo que es un asunto que hay que ver «con prudencia».

«No tiene ningún sentido que haya más de 550.000 extranjeros, 550.000 extranjeros, percibiendo el salario mínimo o ayudas sociales sin haber trabajado», ha criticado, para añadir que «tampoco tiene sentido que haya españoles que no tengan voluntad de trabajar y lo perciban».

A su entender, si hay medio millón de ciudadanos extranjeros que «están percibiendo ayudas sociales o el ingreso mínimo vital sin haber trabajado, «al menos» debe «condicionarse a la búsqueda activa de empleo», dado que si no surgen «enormes tensiones» como se está produciendo en «algunos lugares».

El PP y el ‘apatheid cultural’

Además, ha defendido el visado por puntos que ha propuesto su partido para incentivar la inmigración legal y ordenada, que ha calificado de «sensata». «La pregunta es, ¿por qué en España la forma de entrar es en cayuco o en los aeropuertos españoles con una visa de turista?», se ha preguntado.

Ante las críticas recibidas a su propuesta, el líder del PP ha rechazado que su partido haga «apartheid cultural» y ha admitido que «una persona hispana tiene más facilidades para integrarse» por los vínculos con Latinoamérica y el idioma.

No olvides...

Muere estrangulada Encarnita Polo, una las figuras más importantes de la música pop y la copla en España

Muere estrangulada Encarnita Polo, una las figuras más importantes de la música pop y la copla en España

La Policía investiga el asesinato en la residencia abulense en la que permanecía la actriz y cantante…
La nieve cubre ya Sierra Nevada y el mal tiempo mantiene en alerta este sábado a 19 provincias

La nieve cubre ya Sierra Nevada y el mal tiempo mantiene en alerta este sábado a 19 provincias

La borrasca 'Claudia' sigue presente en la península con lluvia, oleaje y vientos, en ocasiones con precipitaciones fuertes…

Cómo desactiva el TJUE la amenaza del auto de Marchena de 2024 de elevar una duda prejudicial para retrasar que el TC amnistíe a Puigdemont

El retorno de Puigdemont a final del primer trimestre de 2026 replantea a corto plazo las relaciones políticas Junts-Gobierno, con…

¿Sirve la cárcel para rehabilitar, reeducar y resocializar como ordena la Constitución?

“Que la cárcel no sirve, que la cárcel no rehabilita, es algo que asumimos todos, y que lo asume también…