Los familiares de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza volvieron a manifestarse este sábado en Tel Aviv para exigir al Gobierno de Benjamin Netanyahu que negocie de manera urgente la liberación de las casi 50 personas que permanecen cautivas casi dos años después del ataque del 7 de octubre de 2023.
Entre las intervenciones más contundentes estuvo la de Maccabit Meyer, tía de los hermanos gemelos Gali y Ziv Berman, que siguen en manos de Hamás. Meyer criticó el reciente ataque israelí fallido contra altos cargos de Hamás en Doha, calificándolo de “inútil” desde la perspectiva de las familias.
“Ahora resulta que eliminar el brazo político de Hamás es una ‘oportunidad’, pero no hay ninguna para Gali, Ziv ni para los otros 48 rehenes”, dijo, añadiendo con ironía: “¿Dónde quedó la vergüenza? ¿Cómo es posible que en el Gobierno nadie se atreva a decir ‘¡basta!’?”.
Meyer dirigió un mensaje directo a los dirigentes israelíes, cuestionando su sensibilidad hacia el destino de los cautivos: “¿No les aterra que lo único que nos devuelvan sean ataúdes, o incluso menos, porque algunos ni siquiera aparecerán?”
También participaron los ex rehenes Keith y Aviva Siegel, quienes subrayaron la urgencia de un acuerdo. “Liberar a los cautivos no es solo una cuestión emocional o moral, sino un deber judío, nacional y humano”, afirmaron, recordando el impacto humano y simbólico de la liberación.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas responsabilizó directamente a Netanyahu por obstaculizar posibles avances. “El ataque en Qatar ha demostrado con claridad quién es el verdadero obstáculo para la liberación de los rehenes: el primer ministro”, declaró el foro. “Cada vez que las negociaciones avanzan, él las frustra. Basta de excusas diseñadas para prolongar su permanencia en el poder”.
Los manifestantes advirtieron sobre la urgencia de actuar, recordando que 42 rehenes ya han fallecido bajo cautiverio: “Nos estamos quedando sin tiempo, y también sin vida”. Mientras tanto, el Ejército israelí continúa su ofensiva en Gaza, pese a las advertencias de Hamás sobre el riesgo que corren los rehenes al quedar expuestos a los ataques.