Seis expresiones con nombre de mujer que usamos a diario y las curiosas historias que esconden

16 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Mujeres históricas I Fuente: Freepik

Muchas frases populares llevan nombres de mujer que han quedado grabados en nuestro idioma

Nuestro idioma está lleno de expresiones curiosas que muchas veces usamos sin pensar. Algunas tienen detrás mujeres reales, otras imaginarias, y algunas simplemente surgieron por el juego del lenguaje. Lo cierto es que estas frases reflejan historias que merecen ser contadas.

Hoy vamos a descubrir seis expresiones que llevan el nombre o apodo de una mujer y el origen detrás de cada una. Te sorprenderá cuánto hay de historia, humor y carácter en estas palabras que usamos a diario.

De rebeldes y alborotadoras

En tiempos de Maricastaña

María Castaña, campesina gallega del siglo XIV, se rebeló contra los abusivos tributos del Obispado de Lugo. Su lucha se volvió legendaria y pasó a la tradición oral. Hoy, decir ‘en tiempos de Maricastaña’ sirve para referirse a algo muy antiguo o anticuado, recordándonos que la historia de mujeres valientes sigue viva en el lenguaje.

Se armó la Marimorena

Marimorena era María, apodada ‘la Morena’, tabernera en el Madrid del siglo XVI. Un día se enfrentó a unos soldados que querían su vino reservado, provocando un gran alboroto. Desde entonces, ‘armarse la Marimorena’ se dice cuando surge un conflicto intenso, una pelea o un gran lío.

Llorar como una Magdalena

María Magdalena, figura bíblica, lloró desconsoladamente durante la crucifixión de Jesús. Su llanto se convirtió en símbolo de arrepentimiento y dolor profundo. Así surgió la frase para describir a quien llora mucho, aunque algunos la confunden con los bollos llamados madalenas.

Mujeres que dejaron su sello

Lo va a hacer Rita la Cantaora

Rita Giménez García, cantaora flamenca de Jerez, siempre actuaba donde otros se negaban. Su nombre se convirtió en sinónimo de alguien que hace lo que los demás no quieren, usado de manera irónica: “Eso lo va a hacer Rita la Cantaora”.

¡Que si quieres arroz, Catalina!

Catalina de León, era famosa por su gusto por el arroz. Cuando lo rechazó una y otra vez incluso enferma, nació esta expresión. Hoy la usamos para señalar que alguien ignora lo que se le dice o no hace caso.

¡Viva la Pepa!

La Constitución española de 1812 recibió el apodo de ‘La Pepa’ por haberse promulgado en el día de San José. Cuando fue abolida, los liberales gritaban ‘¡Viva la Pepa!’ para reivindicarla. Actualmente, la frase se usa para describir caos o bullicio, manteniendo un tono festivo.

Estas expresiones muestran cómo mujeres, historias y tradiciones han dado forma a nuestro lenguaje. Cada frase es un recuerdo vivo de valentía, carácter y cultura popular.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El auge del ‘desinfluencing’, la tendencia que desafía al consumismo en redes sociales

La tendencia podría haber afectado a sectores como la belleza, el lifestyle y la moda, en especial al fast fashion…

No te pierdas los estrenos de octubre 2025 en HBO Max, Prime Video, Disney+ y Apple TV+

Este mes, el terror y el suspenso dominan, pero también hay comedias, thrillers y series que atrapan desde el primer…

Hollywood aterriza en España con los Estudios Ciudad de la Luz

Los rodajes espectaculares a orillas del Mediterráneo impulsan la industria audiovisual en España…

Disney celebra su centenario en Madrid con el zapato de Cenicienta y el casco de Iron Man

La exposición reúne más de 250 piezas, entre obras de arte, documentos históricos y vestuarios…