Estados Unidos vuelve a salir de la Unesco por tercera vez en su historia

23 de julio de 2025
1 minuto de lectura

El primer abandono se produjo en 1984, bajo el mandato de Ronald Reagan; el segundo, en 2017 durante el primer gobierno de Trump

Estados Unidos dejará de formar parte de la Unesco en 2026 por tercera vez en su historia desde 1945, año en el que se puso en marcha la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con ese país entre sus miembros fundadores.

La decisión no ha tomado por sorpresa a la sede de la organización en París. De hecho, la Unesco ya venía preparándose para esta posibilidad desde que Donald Trump volvió a la presidencia.

El primer abandono estadounidense se produjo en 1984, bajo el mandato de Ronald Reagan. Washington acusaba entonces a la Unesco de una gestión económica deficiente y de una politización excesiva en el contexto de la Guerra Fría. En ese momento, Estados Unidos contribuía con una cuarta parte del presupuesto de la organización. El Reino Unido, gobernado por Margaret Thatcher, también se sumó a la salida.

Entre los motivos citados figuraba además el rechazo al llamado Informe McBride, que promovía una mayor equidad en los medios de comunicación del Sur global frente al dominio occidental.

Tras casi dos décadas de ausencia, EE UU regresó a la Unesco el 1 de octubre de 2003, durante la 32ª Conferencia General. En esa ocasión, el entonces secretario de Educación, Rod Paige, expresó el deseo de su país de integrarse como un miembro más, sin condiciones, con voluntad de escuchar y colaborar.

Segunda retirada

La segunda retirada se produjo en 2017, también durante el primer mandato de Donald Trump. Esta vez, el gobierno estadounidense alegó una supuesta postura antiisraelí por parte de la organización y la necesidad de reformas internas. Aunque el anuncio se hizo en octubre de 2017, la salida no fue efectiva hasta 2018.

Este movimiento dio continuidad a una estrategia iniciada por la administración de Barack Obama, que en 2011 había suspendido las contribuciones financieras a la Unesco tras la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho. Esa decisión dejó a la organización con un agujero presupuestario considerable, ya que Estados Unidos era su principal financiador, cubriendo el 22 % del presupuesto.

El retorno estadounidense en 2023, impulsado por el gobierno de Joe Biden, incluyó no solo la reanudación de las cuotas obligatorias, sino también un plan para saldar la deuda acumulada de 619 millones de dólares correspondiente al periodo de ausencia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Barça pone rumbo a Japón con Marcus Rashford para arrancar su gira asiática de pretemporada

Tras el duelo en Kobe este domingo, el equipo jugará en Corea del Sur ante el FC Seoul el 31…
La ONCE dedica el cupón de este sábado al Día de los Abuelos: "Sois nuestro ejemplo"

La ONCE dedica el cupón de este sábado al Día de los Abuelos: «Sois nuestro ejemplo»

Cinco millones y medio de cupones homenajearána este sector de la población que "son un referente en las familias, además…

Venecia se llena de estrellas: George Clooney, Julia Roberts y Jude Law brillan en la Mostra 2025

Una de las obras más esperadas es ‘Frankenstein‘, del cineasta mexicano Guillermo del Toro La edición número 82 de la…

El país registra más muertes que nacimientos en 2025, pero repunta la maternidad juvenil

El retraso en tener hijos y los trabajos inestables de los jóvenes siguen siendo factores clave que dificultan la recuperación…