Estados Unidos llega a Armenia para abordar la situación de Nagorno Karabaj

23 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Vista general de la capital de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, Stepanakert. Foto-EP

El último enfrentamiento armado entre ambos países se dio en 2020

Una delegación del Congreso de Estados Unidos ha llegado a Armenia para reunirse con las autoridades del país. El objetivo es abordar la situación de Nagorno Karabaj, días atrás la región llegó a un acuerdo de alto al fuego con Azerbaiyán dónde se incluyeron conversaciones sobre la «reintegración» del territorio.

Está previsto que el senador Jerry Peters se reúna con el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y con el presidente de la Asamblea Nacional, Alen Simonián, además de con el viceministro de Exteriores, Paruyr Hovhannisián, según ha indicado la legación diplomática en un breve comunicado, y compartido por EP.

La situación de Nagorno Karabaj podría considerarse uno de los conflictos más complicados del mundo. Este territorio es reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán, sin embargo la mayoría de su población es etnicamente armenia.

Los orígenes etnicos son la clave principal del conflicto. Estamos frente a una población cristiana ortodoxa que vive dentro de un Estado de población musulmana. El disputado territorio tiene una extensión de 4.400 kilómetros cuadrados.

Pero ¿Como un territorio etnicamente armenio termina en Azerbaiyán? La respuesta a esto la encontramos durante la creación de la antigua Unión Soviética. Cuando se incorporaron Armenia y Azerbaiyán a la URSS, el territorio del Alto Karabaj quedó integrado como una región autónoma, pero dentro de Azerbaiyán.

Tras la caída de la URSS, los países antes mencionados comenzaron a enfrentarse en conflictos armados desde 1988, y que posteriomente llevarían a la guerra del Alto Karabaj entre 1991 y 1994.

Se calcula que murieron entre 20.000 y 30.000 personas en los conflictos armados

En 1991 la población armenia en Nagorno Karabaj se autoproclamó la república de Artsaj, sin embargo nunca obtuvieron el reconocimiento internacional. Es por esto que hoy Azerbaiyán y Armenia continúan en disputa por el espacio geográfico.

Es fundamental tomar en cuenta la superioridad económica de Azerbaiyán sobre Armenia, además poseen mayor control militar y cuentan con el apoyo de Ankar. Eso sí a pesar de que Armenia podría estar en desventaja, ha estrechado relaciones estratégicas y se encuentra respaldada por Rusia.

El último enfrentamiento armado entre ambos países se dio en 2020, sin embargo este martes se rompió el alto al fuego. Los conflictos empezaron a crecer en diciembre de 2022 con los bloqueos en las carreteras de acceso a Karabaj desde Armenia, pero fue hasta esta semana cuando Azerbaiyán anunció a la población del enclave que tenían que abandonar el territorio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Israel y el fantasma del genocidio palestino

Los primeros ministros Sánchez y de Croo, de España y Bélgica, como el resto de los líderes occidentales, han expresado

Reino Unido alerta sobre el uso de munición de racimo por parte de Rusia en el conflicto con Ucrania

El Reino Unido ha advertido sobre el uso "más frecuente" de un tipo específico de munición de racimo por parte
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, junto al expresidente ecuatoriano Rafael Correa

Cristina Fernández, investigada por la Justicia de Argentina por blanqueo de capitales

El empresario Lázaro Báez fue condenado a 10 años de prisión por lavado de dinero La Cámara Federal de Buenos
Carros de combate del Ejército de Israel durante la ofensiva contra la Franja de Gaza

Israel y Hamás se cruzan acusaciones sobre una violación de la tregua pactada

La entrega de rehenes prevista para el martes ha sido prolongada para el jueves