España superará en 2024 el récord de turistas con más de 90 millones de visitantes

5 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Turistas en Marbella. | Fuente: Europa Press.

Se prevé que el sector turístico español podría representar hasta el 15% del PIB y generar un 20% de empleo directo e indirecto en las próximas décadas

En 2024, España está en camino de superar el récord de turistas internacionales y gasto del año anterior, según un nuevo informe de Braintrust. Se estima que este año se alcanzarán los 91 millones de visitantes y un gasto de 125.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 7% y 15% respectivamente en comparación con 2023.

La consultora ha señalado que España podría beneficiarse de ciertas externalidades, como la continuación del conflicto en Ucrania y la persistencia de la situación en Gaza, que podrían llevar a que muchos viajes se desplacen del este al oeste de Europa.

El informe de Braintrust también destaca los atributos de España, como la seguridad, la capacidad hotelera, las infraestructuras, la hospitalidad de la población local y la modernización de las empresas españolas.

En cuanto al gasto, uno de los principales factores sería el aumento de los precios debido a la inflación, junto con una alta demanda que permite a las empresas en España ajustar sus precios con un mayor margen, facilitando la recuperación de beneficios.

En esta línea, la consultora prevé que el sector turístico español podría representar hasta el 15% del PIB y generar un 20% de empleo directo e indirecto en las próximas décadas.

Según Ángel García Butragueño, director de turismo de Braintrust, «el verdadero desafío radica en continuar transformando la industria mientras España acoge a un número cada vez mayor de turistas cada año».

Las CCAA que absorben la mayoría del gasto

Por otro lado, el total de gasto turístico seguirá concentrado en seis comunidades autónomas principalmente, hasta absorber más del 90% de esta partida, dejando un escaso 10% para el resto de regiones

Así, Cataluña vuelve a liderar el ranking, con 21.248 millones de euros de gasto (+29%), seguido de Canarias, con 20.333 millones (+16,5%); Baleares, con 17.692 millones (+16,2%); Andalucía, con 15.315 millones (+27,7%); Comunidad de Madrid, con 13.300 millones (+38,4%); y Comunidad Valenciana, con 12.512 millones (+23,8%).

Asimismo, desde la consultora vuelven a estudiar la estacionalidad del turismo extranjero en 2023, y concluyen que, aunque se reduce ligeramente, un 11%, sigue siendo «todo un reto que conviene resolver más pronto que tarde».

En concreto, Baleares tiene un índice de estacionalidad de 518, seguida de Cataluña, con 124; la Comunidad Valenciana, con 105; mientras que Andalucía muestra un índice de 88; Madrid, 26; y Canarias, con un índice del 18.

Desde la consultora aclaran que «cuanto más alto sea el índice mayor problema de estacionalidad existe, y cuanto menor sea el índice menor problema de estacionalidad presenta el modelo turístico».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La compraventa de viviendas sufre un retroceso del 3,4% y frena su alza histórica

Este cambio refleja un mercado que empieza a mostrar signos de desaceleración tras más de un año de crecimiento constante…

Aumentan las demoras en la sanidad: el 40% de los pacientes espera más de ocho días para conseguir cita con su médico de familia

Los datos detallan que el 16,6% esperó entre ocho y diez días, mientras que un 24% tuvo que aguardar más…

La borrasca Benjamín activa la alerta roja en el norte con olas de ocho metros y vientos de hasta 90 km/h

El portavoz de la Aemet pide “mucha precaución” ante la llegada de este segundo temporal de gran impacto de la…

Vox denuncia una oleada de agresiones en Cataluña: siete ataques en octubre

Vox insiste en que los incidentes no son aislados, sino parte de una campaña organizada para intimidar y silenciar a…