España se sitúa como la segunda potencia mundial en turismo, por detrás de Estados Unidos

24 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Varios turistas en las inmediaciones de la catedral de Palma de Mallorca, a 16 de abril de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España). I Fuente: EP

El desequilibrio entre la oferta y la demanda junto con la presión inflacionista ha reducido la competitividad de los precios y ha perturbado los servicios

Según el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024, elaborado por el Foro Económico Mundial, España se sitúa como la segunda potencia mundial en turismo con una puntuación de 5,18 puntos, por detrás de Estados Unidos, que lidera este sector con 5,24 puntos.

Así, los países mejor clasificados en la edición de 2024, que engloba a un total de 119 destinos, son: Estados Unidos, España, Japón, Francia, Australia, Alemania, Reino Unido, China, Italia y Suiza.

Creado en colaboración con la Universidad de Surrey y con aportaciones de las principales organizaciones de partes interesadas en Viajes y Turismo, líderes de opinión y socios de datos, el TTDI mide el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible y resistente del sector turístico.

En un esfuerzo por mantener la relevancia del índice en el cambiante panorama mundial, la edición 2024 del TTDI también incluye varias mejoras que utilizan datos recientemente disponibles sobre aspectos como el impacto medioambiental y social de viajes y turismo para hacer que el índice sea «más específico, conciso y coherente» en su cobertura económica.

El crecimiento del sector continúa, pero de forma desigual

El informe del Foro Económico Mundial ha destacado que el crecimiento postpandemia del sector de viajes y turismo continúa, pero su recuperación ha sido «desigual» y las condiciones operativas han sido «difíciles».

Aunque 71 de las 119 economías clasificadas en el TTDI aumentaron sus puntuaciones entre las ediciones de 2019 y 2024, la puntuación media se sitúa solo un 0,7% por encima de los niveles anteriores a la pandemia.

A pesar de este crecimiento, la demanda no relacionada con el ocio sigue siendo inferior a la del ocio, sigue habiendo escasez de mano de obra y la capacidad y la conectividad de las rutas aéreas, la inversión de capital en viajes y turismo, la productividad y otros factores de la oferta del sector no han continuado el ritmo de la demanda.

Por último, el desequilibrio resultante entre la oferta y la demanda, combinado con una amplia presión inflacionista, ha reducido la competitividad de los precios y ha perturbado los servicios, según el índice.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Isabel Pantoja abandona Cantora y se muda a República Dominicana

Tras un periodo marcado por altibajos personales y mediáticos, la artista apuesta por un cambio radical de entorno…

Pablo Alborán: «No debería haber una opinión sobre matar niños en Gaza: es un horror»

El artista defiende la decisión de RTVE de no participar en Eurovisión si Israel no se retira del certamen El…

Muere la influencer bosnia Adna Rovanin-Omerbegovi dos días después de su boda

Sus publicaciones sobre belleza, rutinas de cuidado y consejos estéticos le habían otorgado un gran reconocimiento, también más allá de…

DiCaprio da un giro importante a su carrera a sus 50 años

La influencia de su madre y sus años de reflexión le han enseñado la importancia de ser fiel a sí…