España registra nuevo récord de población gracias a los nacidos en el extranjero

7 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura

La marca se debe a los procesos de adquisición de nacionalidad española por la puesta en vigor de la Ley de Memoria Democrática en octubre de 2022

La población española ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo histórico al llegar hasta los 48.446.594 millones de habitantes, tras crecer durante el tercer trimestre de 2023 en 118.667 personas, según los datos provisionales de la Estadística Continua de Población (ECP) correspondientes a 1 de octubre de 2023 el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, según el INE, entre octubre de 2023 y octubre de 2022 la población de España se ha incrementado un 1,10% (525.075 personas) y lleva cinco trimestres creciendo a tasas interanuales superiores al 1%. Además, este crecimiento poblacional se debe «casi en su totalidad» al incremento de personas nacidas en el extranjero.

El INE señala que el hecho de que haya más población nacida en el extranjero que extranjeros se debe a los procesos de adquisición de nacionalidad española. Cabe recordar que desde el 21 de octubre del año pasado está en vigor la Ley de Memoria Democrática, que otorga también el derecho a la nacionalidad a las personas nacidas fuera de España de padres o madres, abuelas o abuelos, exiliados por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación o identidad sexual, así como a las nacidas de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros, antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

También pueden solicitarla los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud de la ley de 2007 o a quienes se les reconozca en aplicación de la norma vigente.

Incremento de población en todas las CC.AA

La población en España ha crecido en todas las comunidades autónomas, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Sin embargo, los mayores incrementos se han dado en las Islas Baleares (0,45%), Comunidad Valenciana (0,45%) y Comunidad de Madrid (0,42%).

Por otro lado, el número de hogares se situó en 19,2 millones a 1 de octubre de 2023, con un aumento de 58.742 durante el tercer trimestre, registrando el máximo de la serie.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a España durante el tercer trimestre fueron la colombiana (34.000), la marroquí (24.400) y la española (23.600). Por su parte, las nacionalidades de los emigrantes más numerosas fueron la española (con 9.600 salidas), la marroquí (5.600) y la rumana (4.500).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

machista

Igualdad investiga como asesinato machista la muerte de una mujer en La Coruña

Si el ministerio confirma el caso como tal, sería la quinta víctima en una semana y la número 55 de
amnistía

Bruselas contradice a Bolaños y niega que haya minimizado la preocupación sobre la amnistía

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes se reunió con altos funcionarios europeos para abordar la

Banco Santander y BBVA, galardonados como mejores Bancos en España y América por ‘The Banker’

Unicredit ha sido elegido como la mejor entidad financiera a nivel global

Un helicóptero se estrella en plena M-40 de Madrid y deja tres heridos leves

Un testigo explica que el accidente podría haber sido mucho peor, ya que el vehículo ha pasado muy cerca de