Nuevo récord de población residente en España, que se acerca a los 49 millones por el aumento de extranjeros nacionalizados

10 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Nacimiento I Fuente: Telemadrid

Las procedencia más numerosa de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2024 es de Colombia, Marruecos y Venezuela

La población residente en España aumentó en 82.346 personas en el primer trimestre, situándose en un nuevo máximo histórico al alcanzar los 48.692.804, según la Encuesta Continua de Población.

El crecimiento de la población en España se debió casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero. Esta población, de 8.915.831 personas, fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.

Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 85.684 personas durante el trimestre, hasta 6.581.028 que representa un máximo histórico. Y la población de nacionalidad española disminuyó en 3.338 personas.

Nacionalidades inmigrantes

Respecto a las nacionalidades de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2024 fueron la colombiana (con 39.200 llegadas a España), la marroquí (26.000) y la venezolana (22.600).

Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 10.000 salidas), la marroquí (9.900) y la rumana (8.000).

En cuanto a la evolución de la población por territorios, se registraron incrementos en 12 comunidades autónomas además de en Melilla, mientras las otras cinco comunidades y Ceuta han perdido población. Los mayores incrementos se dieron en Comunidad de Madrid (0,44%), ciudad autónoma de Melilla (0,40%), Comunitat Valenciana (0,36%), Cataluña (0,29%), Murcia (0,18%) y Baleares (0,17%).

Por debajo de la media del 0,17% se sitúan Navarra (0,16%), Castilla La Mancha, Canarias, País Vasco y La Rioja con el 0,10%, Andalucía (0,02) y Galicia (0,01%). En negativo se encuentran Ceuta (0,02%), Galicia (0,01%), Cantabria(-0,03%), Astuiras (-0,05%), Castilla y León (-0,06%), Extremadura (0,12%) y Aragón (-0,19%).

En cuanto al número de hogares en España, éste experimentó un crecimiento de 23.809 entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2023, situándose en 19.334.585, un nuevo máximo de la serie. El ritmo de crecimiento en la creación de hogares se ha ralentizado en los últimos trimestres hasta situarse en el 0,87% en los primeros tres meses de este año.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La policía libera ocho mujeres que eran explotadas sexualmente y obligadas a vender droga

Las víctimas eran engañadas con promesas laborales falsas difundidas en páginas web eróticas…

La Audiencia ordena que se indemnice a Sandro Rosell con 232.500 euros por pasar casi dos años en la cárcel

El empresario pedía 29,7 millones de euros por los daños morales y económicos de su estancia provisional en la cárcel…

La Fiscalía pide cuatro años de cárcel para los acusados de colgar el muñeco de Vinicius ahorcado

El juicio se celebrará el próximo lunes en la Audiencia Provincial de Madrid. El fiscal les imputa un delito contra…

UGT y CC OO advierten de que la OPA de BBVA sobre Sabadell destruiría hasta 10.000 empleos

Los sindicatos piden al Gobierno que frene la operación por su impacto laboral, territorial y social, especialmente en mayores de…