España es uno de los países de la UE con mayores tasas de abandono y menor porcentaje de perros de raza

28 de marzo de 2024
2 minutos de lectura
Perro siendo abandonado | EP

Por detrás de nuestro país solo están Hungría, Portugal, Polonia, Bulgaria, Rumanía y Turquía

España se posiciona como uno de los países europeos con las tasas de abandono de mascotas más altas y un menor porcentaje de perros de raza, según revela un informe de la Real Sociedad Canina de España (RSCE).

El informe, titulado La cría en domicilio y los perros de raza como herramientas para una política de Bienestar Animal, ha sido presentado por la RSCE ante la Dirección General de Derechos de los Animales en pleno proceso de desarrollo reglamentario de la normativa.

La RSCE ha indicado que los países que registran mayores ratios de Bienestar Animal y menor tasa de abandono de los 26 europeos que recoge el estudio son las naciones que tienen un mayor porcentaje de perros de raza: Finlandia un 61,35% de proporción de perros de raza sobre el total, Suecia un 59,03%, Noruega un 58.63%, Irlanda un 43.45% y Dinamarca un 34,97%.

Desafíos en la crianza responsable de perros de raza

Paralelamente, en España sólo el 9,5% de los perros son de raza, frente a la media del 16,87% en los países europeos y del 20% en la UE, lo que la sitúa en el puesto número 20. Por detrás de España solo están Hungría, Portugal, Polonia, Bulgaria, Rumanía y Turquía, que de acuerdo con el informe también presentan altas tasas de abandono.

La RSCE establece una «correlación directa» entre el número de perros de raza y el abandono, algo que explica por la «gran labor» de los «criadores responsables», una «figura que prevé reforzar la Ley de Bienestar Animal».

El presidente de la RSCE, José Miguel Doval, ha destacado la importancia de dar cobertura legal al criador en domicilio en el desarrollo reglamentario de la ley, ya que «cría a pequeña escala y velando siempre por el bienestar del perro a lo largo de toda su vida». Según Doval, esta sería una manera directa y económica de atajar «la gran lacra» del abandono de perros en España.

Responsabilidad y compromiso en la crianza de perros de raza

Según la asociación, los criadores son «los verdaderos garantes» del bienestar animal, tanto por su labor de asesoramiento a las familias como por su trabajo en la lucha contra el abandono. En este sentido, la RSCE apunta que estos profesionales desarrollan una trazabilidad de los animales de acuerdo a los estándares de la Federación Cinológica Internacional (FCI), la organización canina más importante a nivel mundial. Así, los criadores mantienen el rastro de los orígenes de los perros y aseguran que los cachorros estén «debidamente identificados», lo que, además de favorecer la predictibilidad de comportamiento y carácter, evita que sean abandonados con impunidad.

Además, inscriben automáticamente a los cachorros en un registro, lo que en la Ley de Bienestar Animal es obligatorio; y a su vez inscriben a las camadas en los libros genealógicos de la RSCE, implantan el «microchip» a los perros y se encargan de toda una serie de actividades, pruebas y tests físicos y psíquicos que quedan recogidos en el historial de cada animal.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Asaltan la casa de Nicole Kidman y Keith Urban en Los Ángeles durante San Valentín

Hasta el momento, no se confirma si el sospechoso logró llevarse objetos de valor…
El artista, que ha fallecido en su casa de Santander, compartió protagonismo con las grandes estrellas del cine español

Muere con 74 años el actor Tony Isbert, figura del teatro y del cine español

El artista, que ha fallecido en su casa de Santander, compartió protagonismo con las grandes estrellas del cine español…

La falta de ‘Ozempic’ en farmacia aumenta su falsificación en Internet

La alta demanda responde a su eficacia en la pérdida de peso La Delegación de la Organización de Consumidores y…
Prótesis de pne, una solución para darle vida al 'pajarito'

La prótesis de pene se convierte en una solución eficaz y discreta cuando el ‘pajarito’ no vuela

La disfunción eréctil afecta a uno de cada cinco hombres en España, pero solo una minoría busca ayuda médica…