España entra este fin de semana en el otoño meteorológico con la llegada de una DANA

1 de septiembre de 2023
2 minutos de lectura
El fin de semana habrá que sacar chaquetas y paraguas en varias zonas de España
La llegada de una 'gota fría' bajará los termómetros

La ‘gota fría’ provocará lluvias, bajará las temperaturas y anticipa más calor otoñal

España recibirá este viernes la llegada de una DANA que traerá lluvias, bajará notablemente las temperaturas, marcando el inicio del otoño meteorológico, cuando los termómetros marcarán valores superiores a los de años anteriores, pronostica la AEMET.

Las máximas no superarán los 25ºC en amplias zonas del interior y el norte peninsulares, debido a la inestabilidad que provocará la ‘gota fría’.

Aunque los pronósticos discrepan sobre el lugar exacto por donde llegará la DANA, los meteorólogos españoles apuntan a que podría descolgarse por el oeste peninsular y afectaría un área que va desde el Atlántico, frente a Portugal, hasta la frontera entre ambos países; alcanzando el Golfo de Cádiz, donde se estancaría.

Si este fuera el punto de conexión, habría precipitaciones intensas en el Mediterráneo y el interior, con bandas de lluvias de sur a norte o de sureste a noreste. En este escenario, habría aguaceros intensos durante la noche del domingo y madrugada del lunes, precisa el pronóstico.

Si la DANA descendiera directamente sobre la península ibérica, las lluvias se producirían al noreste, con fuerte impacto sobre las provincias costeras mediterráneas, desde Cataluña hasta la Comunidad Valenciana, el Valle del Ebro y la cara sur de los Pirineos.

Durante este viernes, las temperaturas se mantendrán contenidas en gran parte de España, para ir bajando, en función del impacto de la DANA, que provocará un acusado descenso de los termómetros el sábado, con valores máximos por debajo de los 25ºC y cercanos a los 20ºC donde la nubosidad sea muy densa.

Otoño más cálido y sequía

El comienzo del otoño meteorológico (septiembre, octubre y noviembre) estará marcado por valores superiores a lo normal para este periodo en zonas del nordeste, el Cantábrico oriental, Aragón, Navarra, La Rioja y el este de Castilla y León. Además, la temperatura del agua del mar también podría situarse por encima de la media.

La capacidad de los embalses españoles se encuentra al 38,79%, «bastante por debajo» de la media de los últimos 10 años, por lo que ha insistido en la necesidad de las precipitaciones para paliar la actual sequía.

La falta de lluvias ha provocado una alerta de Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) sobre una probable escasez de algunos alimentos y la petición de un nuevo Plan Hidrológico.

No obstante, las previsiones de la AEMET para el otoño indican que las lluvias podrían situarse ligeramente por encima de lo normal en ambos archipiélagos, el norte peninsular, puntos del centro y el Mediterráneo, donde podrían darse lluvias torrenciales debido al incremento térmico de sus aguas.

Esta previsión contrasta con la temperatura media propia de España durante el otoño, que suele ser de 15,4ºC (según el período entre 1981 y 2010) y precipitaciones de 195 litros por metro cuadrado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los chinos son los turistas que más gastan en España: 3.150 euros

Los chinos son los turistas que más gastan en España: 3.150 euros de media

Les siguen los norteamericanos y los mexicanos, según un informe de VISA que reconoce que nuestros visitantes son cada vez…
La marcha del Orgullo 2025 llena Madrid en el 20 aniversario del matrimonio igualitario

La marcha del Orgullo llena Madrid en el 20 aniversario del matrimonio igualitario

La manifestación discurre con el lema '20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás'…
La Policía lanza una campaña informativa con consejos para prevenir estafas y robos en vacaciones

Si quiere que el verano no se convierta en una pesadilla siga estos consejos de la Policía

Organizar bien el viaje y tener la documentación en regla evita perder unas vacaciones ya contratadas…
Asociaciones de jueces y fiscales amenazan con más huelgas si el Gobierno no hace "cambios sustanciales" en su reforma

Asociaciones de jueces y fiscales amenazan con más huelgas si el Gobierno no hace «cambios sustanciales» en su reforma

Comunican que se desplazarán la semana que viene a Estrasburgo para reunirse con representes de las instituciones europeas Tras una…