Este 6 de diciembre, España celebra 46 años de la aprobación en referéndum de la Constitución de 1978, un texto que marcó el inicio de la democracia tras casi cuatro décadas de dictadura franquista. La carta magna fue resultado de un amplio consenso entre las fuerzas políticas de la época y ha sido el pilar del sistema político y jurídico del país desde entonces.
La transición comenzó en 1975 tras la muerte de Francisco Franco, cuando el rey Juan Carlos I impulsó la apertura hacia la democracia. La Ley para la Reforma Política, aprobada en 1976, fue el primer paso hacia la creación de nuevas Cortes Generales, que designaron a una Comisión Constituyente para redactar la Constitución. Tras intensas negociaciones, el texto fue aprobado en octubre de 1978 por casi unanimidad y ratificado por el 90% de los votantes en el referéndum del 6 de diciembre.
La Constitución establece que España es una monarquía parlamentaria basada en los valores de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. También reconoce la autonomía de las comunidades, aunque subraya la unidad de la nación, un aspecto que sigue generando debate.
Con dos reformas en sus 46 años, la Constitución de 1978 sigue siendo el eje del sistema democrático español, aunque algunos sectores plantean la necesidad de actualizarla para responder a los retos actuales del país, según informa CNN.