ERC asegura que la Ley de Amnistía aborda adecuadamente el terrorismo, pero muestra preocupación por la malversación

27 de enero de 2024
1 minuto de lectura
La diputada de ERC Pilar Vallugera. - Jesús Hellín - Europa Press

En una entrevista con el programa ‘Parlamento’ de Radio Nacional, la portavoz de Justicia de ERC, Pilar Vallugera, ha afirmado que la Ley de Amnistía aborda de manera sólida los delitos relacionados con el terrorismo, gracias a las recientes modificaciones realizadas en el Congreso durante su paso por la ponencia y la comisión. No obstante, Vallugera ha admitido la preocupación de su grupo respecto a posibles obstáculos relacionados con la malversación.

Aunque reconoce la posibilidad de negociaciones adicionales con el PSOE para refinar detalles, la diputada destaca que la ley ya está «bien encarrilada» y resalta la disminución de la presión que enfrentaban anteriormente. Subraya que, tras su recorrido parlamentario, el texto se aproxima más a la propuesta inicial de ERC durante las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez.

Vallugera ha concedido que la aprobación de una enmienda para eliminar los aspectos relacionados con el terrorismo podría representar un avance, pero enfatiza que este punto ya está «muy bien atado».

En cuanto a la posibilidad de objeciones por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la portavoz asegura que los ponentes fueron «absolutamente respetuosos» con los artículos 2 y 3 de la directiva europea, señalando que se ajusta a lo establecido por dicha normativa.

Consultada sobre la redacción del artículo 2 y su evolución, Vallugera explica que la decisión inicial se tomó por motivos políticos para facilitar la investidura de Pedro Sánchez. Destaca que el texto actual se asemeja más a la propuesta original de ERC que a la presentada inicialmente por Junts.

Respecto a las críticas de algunos colectivos de víctimas del terrorismo, Vallugera subraya que la amnistía se refiere a situaciones donde no hubo terrorismo, como en el caso del ‘procés’. Argumenta que equiparar los eventos de Cataluña con el terrorismo vivido en España durante años es incorrecto, y critica la banalización de hechos graves.

En cuanto a las críticas de colectivos de víctimas del terrorismo, Vallugera responde que es válido siempre y cuando exista terrorismo. Destaca que en Cataluña no hubo muertes relacionadas con los eventos y critica la comparación de estos con situaciones de terror previas en España.

La diputada señala que el martes se aprobará la ley en el Congreso y la enviará al Senado, donde anticipa un posible veto del PP. Advierte que podrían dilatar el proceso en el Senado, incluso saltándose los plazos constitucionales, lo que, según Vallugera, podría poner a prueba las costuras del Estado. Reta a los constitucionalistas a tomar una posición en este sentido.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Iglesia acusa al Gobierno de actuar “por libre” en el concurso del antiguo Valle de los Caídos

El Ministerio de Vivienda lanza un concurso internacional sin pactar los detalles con el Arzobispado de Madrid, que exige respeto…

El PSOE acusa a Feijóo de “machismo” por su interés en saber «con quién se acuestan las ministras»

La socialista Esther Peña defiende a Pilar Alegría tras saberse que durmió en el Parador de Teruel…

Feijóo señala a Sánchez de encubrir las fiestas de Ábalos: «Sabía mucho y lo destituyó por eso»

El líder del PP dice que los daños ocasionados en el Parador de Teruel fueron pagados con dinero público…

El PSOE exige explicaciones a Feijóo por lo sucedido el día de la dana: «Usted sabía cosas y tiene que contarlo»

La dirigente socialista Esther Peña afirma que el líder del PP tenía "información en tiempo real"…