El yogur, un alimento clave para llevar una vida saludable a cualquier edad

23 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Yogures. | Fuente: Flickr

El 83% de la población compra productos lácteos de manera habitual

Un estudio realizado por la Asociación Española de Fabricantes de Yogur (AEFY) destaca que el 79,4% de los españoles considera que el yogur es parte de una dieta equilibrada, y alrededor del 80% reconoce sus beneficios para el sistema inmunitario y la microbiota intestinal. Además, el 89,4% lo ve como un alimento para toda la familia. Así se desprende de una encuesta realizada a 1.500 residentes en España de entre 35 y 60 años. Esta encuesta revela que el yogur es considerado un alimento clave para llevar una vida saludable a cualquier edad.

El informe, titulado Nutrición, salud y yogur en todas las etapas de la vida, subraya que los yogures, especialmente los naturales y de sabores, son consumidos con frecuencia en España, donde el 83% de la población compra productos lácteos de manera habitual. Los consumidores destacan su buen sabor, facilidad de consumo y su aporte de calcio.

Rico en proteínas de alta calidad

Desde la AEFY se resalta el valor nutricional del yogur, que es rico en proteínas de alta calidad, minerales como calcio, magnesio, potasio y vitaminas esenciales como A, D y B12. Además, los probióticos presentes en el yogur ayudan a mantener una microbiota intestinal saludable y mejoran la digestión, lo que contribuye a prevenir enfermedades gastrointestinales y fortalece el sistema inmunológico.

El informe también señala que el 75,7% de los encuestados reconoce el alto valor nutritivo del yogur, el 81,3% lo considera beneficioso para la salud intestinal, y el 71,2% cree que su consumo puede ayudar a prevenir la osteoporosis. Además, los consumidores frecuentes de yogur tienden a planificar mejor sus menús y a informarse más sobre una alimentación saludable.

Los expertos de la AEFY recomiendan el consumo diario de alimentos lácteos, con hasta tres raciones diarias sin azúcares añadidos y bajo en sal, tal como indica el documento oficial del Ministerio de Consumo en sus «Recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles».

Finalmente, el estudio revela que la mayoría de los españoles se preocupa por llevar una alimentación saludable, prefiriendo alimentos que beneficien su salud. También consideran importantes políticas como la inclusión de menús saludables en colegios, residencias y lugares de trabajo, además de fomentar la educación sobre alimentación saludable y un etiquetado nutricional claro y comprensible.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Uno de cada cuatro españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida

Cada año se producen casi 12 millones de nuevos casos y más de 7 millones de muertes por en el…

¿Cada cuánto hacer una limpieza dental? Lo que los expertos realmente recomiendan

Esta revisión no solo elimina la suciedad que se queda atrapada en lugares difíciles, sino que también previene problemas como…
Una innovación española permite distinguir la agresividad del cáncer de mama a través de imágenes de resonancia

Una innovación española permite distinguir la agresividad del cáncer de mama a través de imágenes de resonancia

Se trata de una plataforma que utiliza biomarcadores de imagen capaces de reflejar el comportamiento biológico del tumor…

Alimentar al corazón mantiene la fuerza que nos mueve

No se trata de buscar un “alimento milagroso”. La clave está en el patrón de la dieta…