El ‘virus del Nilo’ se propaga por Europa y amenaza la salud pública

9 de marzo de 2024
2 minutos de lectura
Cambios estimados en el riesgo de circulación local del virus del Nilo Occidental desde principios del siglo pasado en todo el continente europeo / Fuente: Europa Press
Cambios estimados en el riesgo de circulación local del virus del Nilo Occidental. | EP

Su expansión se lleva a cabo mediante un ciclo que implica la transmisión entre especies de aves y mosquitos


Los científicos han establecido que probablemente el responsable de la expansión del virus del Nilo Occidental en Europa sea el aumento de las temperaturas ocasionado por el cambio climático, según Europa Press.

El virus del Nilo Occidental, un patógeno emergente en el continente europeo, representa actualmente una inminente amenaza para la salud pública en países que anteriormente no se habían visto afectados.

Se trata de un virus que se propaga en un ciclo que involucra la transmisión entre especies de aves y mosquitos y que se puede transmitir a los humanos a través de las picaduras de mosquitos, lo que causa la enfermedad conocida como fiebre del Nilo Occidental, informa Europa Press.

Es importante destacar que la mayor parte de infecciones humanas son asintomáticas, por lo que aproximadamente el 25% de las personas infectadas desarrollan síntomas, como la fiebre y el dolor de cabeza. Mientras que menos del 1% experimenta complicaciones neurológicas graves que pueden ser mortales.

A pesar de haberse establecido con anterioridad el cambio climático como posible impulsor de la propagación del virus del Nilo Occidental en Europa, aún no se había llevado a cabo una evaluación formal de esta relación causal.

Sin embargo, en un estudio que ha publicado hace poco la revista Nature Communications, se ha abordado esta cuestión. Investigadores de la Universidad de Bruselas (ULB), incluyendo a Diana Erazo y Simon Dellicour del Laboratorio de Epidemiología Espacial, junto con sus colaboradores, realizaron una investigación exhaustiva para determinar en qué medida la expansión geográfica del virus del Nilo Occidental en Europa puede atribuirse al cambio climático, sin olvidar otras influencias humanas directas como el uso del suelo y los cambios en la población humana.

«Enfoque de aprendizaje automático»

Para cumplir este objetivo, los investigadores optaron por un enfoque de aprendizaje automático que les permitiera prever el riesgo de propagación local del virus del Nilo Occidental, teniendo en cuenta las condiciones ambientales específicas de cada área. Luego, desglosaron el efecto aislado del cambio climático, comparando simulaciones reales con un escenario de control en el que se había eliminado el impacto del cambio climático.

«Nuestros resultados apuntan hacia una importante responsabilidad del cambio climático en el establecimiento del virus del Nilo Occidental en la parte sureste del continente. En particular, identificamos que los puntos críticos actuales del virus del Nilo Occidental en Europa probablemente se atribuyan al cambio climático. «, apunta Diana Erazo. Se trata de la primera autora del estudio e investigadora postdoctoral en el Laboratorio de Epidemiología Espacial.

Aumento de la población en riesgo y desafío para la salud pública

«Nuestros resultados también demuestran un aumento reciente y drástico de la población en riesgo de exposición. Si bien este aumento se debe en parte a un aumento en la densidad de población, demostramos que el cambio climático también ha sido un factor crítico que impulsa el riesgo de exposición al virus del Nilo Occidental en Europa.», concluyó.

El estudio, surgido de la colaboración entre investigadores con diversos conocimientos, se caracteriza por su enfoque interdisciplinario. Simon Dellicour, supervisor del estudio líder del Laboratorio de Epidemiología Espacial, enfatiza: «Nuestro trabajo ejemplifica cómo los datos climáticos pueden ser aprovechados de manera efectiva en un contexto epidemiológico, permitiendo estimar la idoneidad ecológica pasada y presente del virus. Esto colma una brecha analítica entre la ciencia climática y la epidemiología».

«Dado que el cambio climático emerge como un desafío crítico de salud pública, el trabajo futuro debería explorar la evolución de la distribución de enfermedades infecciosas en diferentes escenarios de cambio climático futuro para informar las estrategias de vigilancia e intervención«, agrega.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Kristen Stewart celebra su cumpleaños número 35

Actualmente, la actriz trabaja en el proyecto 'The chronology of water'…

Harry lucha por su seguridad: “Su vida está en juego”, advierten sus abogados ante la justicia

Desde que el príncipe y su esposa renunciaron a sus deberes reales en 2020, dejaron de contar con la protección…

Joan Manuel Serrat deja su alma en una caja del Cervantes: “Gracias por dejarme en vida entre tan buenos muertos”

El artista ha depositado la partitura original de 'Mediterráneo', su primer disco de 1965…

Raphael reaparece tras su hospitalización y comparte detalles sobre su estado de salud

El artista se siente "muy bien" y manifiesta su deseo de regresar a los escenarios…