El viernes 24 de noviembre se celebra el Black Friday o Viernes Negro, donde los consumidores aprovechan ofertas y descuentos. Esta jornada marca el inicio de la temporada de compras navideñas y que, según los expertos, también puede ser un terreno propicio para prácticas engañosas por parte de algunos comercios.
Según un estudio de PcComponentes en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, la tecnología se erige como el sector estrella durante el Black Friday, con un significativo 72% de los españoles que aprovechan la jornada para invertir en productos tecnológicos. Esta tendencia refleja el auge de la demanda de dispositivos electrónicos y gadgets durante esta temporada de descuentos.
En cuanto a las previsiones de gasto para esta campaña, un 38% de los españoles tiene la intención de gastar entre 100 y 500 euros, mientras que un 6% tiene previsto un desembolso entre 500 y 1.000 euros. Un notable 11% de los encuestados afirma no tener un límite establecido para sus compras durante la festividad de origen estadounidense, según sondeos realizados por varias asociaciones y que recoge Europa Press.
Con el propósito de proporcionar claridad y confianza a los compradores durante las rebajas, es preciso recordar que existen leyes que defienden a los consumidores ante las ofertas fraudulentas. La Ley General para Defensa de los Consumidores y la Ley de Competencia Desleal, son algunos de los reglamentos que hacen responsables a las empresas que permiten estos tipos de acciones.
También han surgido diversos servicios rastreadores que identifican artículos cuyos precios fueron inflados anteriormente para luego ser etiquetados como «chollos» con descuentos ficticios o, directamente, aquellos cuyos precios han aumentado sin que exista una oferta real.
Esta práctica en pro de la transparencia de precios se refleja también en el ámbito del comercio electrónico español, como es el caso de PcComponentes, que, con motivo de la campaña del Black Friday, ofrece a los usuarios un histórico de precios en las fichas de producto. En este portal, una gráfica muestra la evolución real del precio de un producto específico, permitiendo a los consumidores verificar si la oferta actual es verdaderamente ventajosa.