Los Tribunales Superiores españoles muestran preocupación por la politización de la justicia

16 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río I Fuente: EP

El colectivo judicial reconoce observar con intranquilidad «la permanente descalificación» de su función y de su «legitimidad para decidir»

Los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de España han mostrado este miércoles su «preocupación» sobre la situación general de la justicia en el país dados los «déficits» organizativos y estructurales que «la lastran desde hace décadas» y por la «politización, real o aparente«, a la que está sometida.

De hecho, han pedido a los responsables políticos que cierren, «de una vez por todas» el proceso «apenas iniciado» de modernización de la justicia y resolver «de una vez y para siempre» la crisis institucional del CGPJ, en funciones desde diciembre de 2018.

Así lo han trasladado en las conclusiones de la XIX Jornadas de Presidentes de TSJ que se han celebrado en Granada desde el pasado lunes y cuya clausura ha contado este miércoles, en la Real Chancillería de Granada, con la presencia del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

Los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia españoles han recordado que los «grandes retos pendientes» permanecen «un año más invariables». Se han referido, en este contexto, a la necesidad de reforzar institucionalmente el poder judicial con la renovación del órgano de gobierno de los jueces y a la urgencia de reorganizar y modernizar el sistema actual de Justicia, que ven «totalmente superado».

Ello exige a su juicio «una profunda y urgente reforma para resolver los déficits organizativos, estructurales, legislativos y tecnológicos que la lastran desde hace décadas».

Imagen de la justicia

El colectivo reconoce observar con preocupación «la permanente descalificación» de su función y de su «legitimidad para decidir», que según advierten no sólo conlleva un «creciente deterioro» de la imagen de la justicia sino que tiene el riesgo añadido de provocar pérdida de confianza por parte de la ciudadanía sobre su función.

En lo que concierne a quienes integran el poder judicial, los presidentes de Tribunales Superiores de Justicia consideran necesario buscar los mecanismos legales que refuercen el estatuto profesional del juez en el ejercicio independiente e imparcial de su función, «dotándolo de un contenido material que aleje planteamientos que lleven a una falta de credibilidad por la previa actividad política de jueces».

Jornadas del TSJ

Durante los tres días en los que se han desarrollado estas jornadas, los presidentes de los TSJ han puesto en común actuaciones en sus tribunales para aprovechar las experiencias, buenas prácticas, proyectos y mejoras desplegados en los distintos territorios.

Entre estas destacan las agrupaciones de partidos judiciales para competencia en asuntos de Violencia sobre la Mujer, la comunicación entre órganos judiciales y las personas con discapacidad, las encuestas de satisfacción ciudadana, las experiencias en grandes catástrofes, la unificación de criterios gubernativas en materia de licencias, permisos y sustituciones.

Asimismo, se ha debatido sobre temas de especial incidencia como la realidad e imagen de la justicia, los retos de la jubilación masiva, la justicia interina o el proceso de transformación digital.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Papa Francisco: “La muerte no es el final, es un nuevo comienzo”

En el prólogo del nuevo libro del cardenal Scola, el Pontífice defiende el valor de la vejez, la sabiduría de…
España inicia el luto oficial que durará hasta el jueves

España inicia el luto oficial: desde las 00.00 del martes hasta las 23.59 horas del jueves

El decreto ha sido a propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y tiene también la firma del Rey Felipe…
135 cardenales elegirán en cónclave al nuevo Papa

Hasta 135 cardenales elegirán en cónclave al Papa que dará o no continuidad al reformismo de Francisco

El Vaticano confirma que el pontífice ha muerto por un derrame cerebral tras permanecer varias semanas convaleciente por una neumonía…

100 años de la histórica visita de Albert Einstein a Sudamérica

Las cartas del Premio Nobel donde hace agudas y ácidas descripciones de los argentinos forman parte de la colección que…