El Tribunal Constitucional de Ecuador legaliza la eutanasia por el caso de una enferma de ELA

8 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Eutanasia.| Fuente: EP

El país sigue el ejemplo de Colombia y se convierte en el segundo territorio suramericano en despenalizar el procedimiento

El Tribunal Constitucional de Ecuador ha aprobado este miércoles la legalización de la eutanasia en el país tras una demanda de Paula Roldán, una mujer que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El Tribunal ha ordenado la creación de una ley al respecto tras concluir que este tipo de intervención no es inconstitucional si se dan ciertas condiciones.

«La Corte esclareció que el derecho a la vida digna tiene dos dimensiones, por un lado, la subsistencia y, por otro lado, la concurrencia de factores mínimos que permitan que dicha existencia sea decorosa. La dimensión de dignidad podría verse menoscabada cuando el titular no se encuentra en la capacidad de ejercer sus derechos de forma plena porque atraviesa una situación de sufrimiento intenso que le impide llevar a cabo su proyecto de vida, contradiciendo sus valores, ideales y metas de desarrollo personal», reza un comunicado del Tribunal publicado en su cuenta de la red social Facebook.

Libertad de elección y autonomía

«En este caso, sería irrazonable imponer a quien atraviesa esta situación la obligación de mantenerse con vida. Esta libertad le otorga a la persona la facultad de elegir su destino vital y personal de acuerdo con sus ideales y convicciones», ha agregado el juzgado.

Así, los magistrados han declarado constitucional la eutanasia «siempre y cuando» exista un consentimiento «inequívoco, libre e informado» del solicitante, que deberá estar sometido a un «sufrimiento intenso provocado por una lesión necesariamente deberá ser de carácter corporal, grave e irreversible o una enfermedad que sea grave e incurable».

Proceso legislativo

La sentencia del Tribunal también incluye directrices para el proceso legislativo que seguirá la legalización de la eutanasia en Ecuador. Se ha ordenado al Ministerio de Salud Pública la elaboración de un reglamento para estos procesos, mientras que la Defensoría del Pueblo tendrá seis meses para preparar un proyecto de ley en consonancia con la sentencia. Este proyecto deberá ser debatido y aprobado por la Asamblea Nacional en un plazo de doce meses.

Impacto internacional

Con esta decisión, Ecuador se convierte en el segundo país en despenalizar la eutanasia, al seguir el ejemplo de Colombia. La sentencia del Tribunal Constitucional marca un hito en la protección de la dignidad y autonomía de los individuos en el país sudamericano. La decisión ha sido respaldada por siete votos a favor, uno de ellos concurrente, y dos votos salvados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…