El telescopio Hubble captura una galaxia espiral que brilla con la intensidad de una gema celestial

25 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Galaxia NGC 4689 - NASA | EP

NGC 4689 ocupa un lugar interesante, aunque menos real, en la astronomía moderna

La brillante galaxia espiral NGC 4689, capturada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, se encuentra a una distancia impresionante de 54 millones de años luz de la Tierra, situada en la constelación de Coma Berenices.

Esta constelación posee una peculiaridad: es la única entre las 88 oficialmente reconocidas por la Unión Astronómica Internacional (IAU) que lleva el nombre de una figura histórica, la reina Berenice II de Egipto.

El término latino «coma» se refiere a su cabello, sugiriendo que NGC 4689 se encuentra dentro de la cabellera de una reina. Según la NASA, la historia cuenta que algunos contemporáneos de Berenice tomaron esto de manera literal. Se relata que el astrónomo de su corte creyó que los dioses habían colocado un mechón faltante del cabello de Berenice entre las estrellas. De ahí el nombre de la constelación Coma Berenices.

Un vistazo a la astronomía moderna

NGC 4689 ocupa un lugar interesante, aunque menos real, en la astronomía moderna. El universo es tan increíblemente vasto que, a una distancia de 54 millones de años luz, NGC 4689 está relativamente cerca para ser una galaxia. Esta imagen incluye datos de dos conjuntos de observaciones, uno realizado en 2019 y el otro en 2024, y ambos son parte de programas que observaron múltiples galaxias «cercanas».

Para la agencia espacial, el programa de observación de 2024 es un ejemplo interesante de cómo el Hubble (un telescopio extraordinariamente productivo durante más de tres décadas) y el telescopio espacial James Webb se complementan.

Las observaciones recopiladas por Webb pueden transformar nuestra comprensión de cómo las galaxias cambian y evolucionan con el tiempo, al proporcionar datos infrarrojos con un nivel de detalle y claridad sin precedentes. Sin embargo, las observaciones de luz ultravioleta y visible del Hubble, como las utilizadas para crear esta imagen, complementan las observaciones de Webb.

En este caso, los datos del Hubble ofrecen una evaluación más precisa de las poblaciones estelares de galaxias cercanas, lo cual es crucial para comprender su evolución. Las observaciones de Hubble y Webb desempeñan un papel importante en el desarrollo de nuestra comprensión de cómo se forman y evolucionan las galaxias, y las observaciones de NGC 4689 son una parte valiosa de esa búsqueda de conocimiento. De hecho, el Hubble presentó una imagen de la galaxia antes, en 2020.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Raphael reaparece tras su hospitalización y comparte detalles sobre su estado de salud

El artista se siente "muy bien" y manifiesta su deseo de regresar a los escenarios…

Nicolle Figueroa habla claro sobre redes, ansiedad y autocuidado

Equilibrar fama y emociones no es fácil, pero Nicolle ha encontrado la clave para cuidar su bienestar en la era…

Antonio Banderas, galardonado con el Premio Talía de Honor 2025

El reconocimiento tiene como objetivo destacar la trayectoria de Banderas, así como "su incuestionable figura, que sin duda representa los…

Meghan Markle revela que sufrió preeclampsia posparto: «Es tan raro y da tanto miedo»

Se trata de una enfermedad rara que se manifiesta con hipertensión arterial, retención de líquidos severa y pérdida de proteínas…