El Supremo imputa al fiscal general García Ortiz por la presunta filtración de datos confidenciales del novio de Ayuso

16 de octubre de 2024
2 minutos de lectura
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. | Fuente: Carlos Castro / EP

La Sala Penal evaluará si existe algún delito en una nota informativa de la Fiscalía que desmentía información falsa sobre la denuncia contra el empresario González Amador

El Tribunal Supremo (TS) ha decidido abrir una investigación contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos, en base a una denuncia presentada por la pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Esta decisión marca un hecho inédito, ya que es la primera vez que se imputa formalmente a un fiscal general del Estado, quien lidera el Ministerio Público en España.

La acusación está relacionada con la supuesta filtración de información confidencial, un asunto delicado que podría tener repercusiones significativas en la posición de García Ortiz, quien ha estado al frente de la Fiscalía General del Estado desde su nombramiento en 2022.

La teniente fiscal del Supremo, María Ángeles Sánchez-Conde, se mostró en contra de que el alto tribunal investigase a su jefe, el fiscal general del Estado, al entender que los hechos no eran «constitutivos de delito», por lo que pidió «archivar las actuaciones».

La querella de Alberto González Amador

El Supremo ha diferido del criterio de la Fiscalía al estudiar la exposición razonada que el pasado julio elevó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tras recibir la querella que la pareja de Díaz Ayuso, Alberto González Amador, presentó contra el fiscal general del Estado por revelación de secretos.

En concreto, González Amador llevó a los tribunales la difusión de una nota informativa en la que la Fiscalía de Madrid daba cuenta del cruce de correos electrónicos entre su abogado y el fiscal Julián Salto por el supuesto fraude fiscal por el que se le investiga. García Ortiz asumió la responsabilidad de dicho comunicado.

El TSJM consideró que la difusión de la nota no se correspondía con la «alegada finalidad que apunta el Ministerio Fiscal» –desmentir un bulo–, porque, a su juicio, «aparte de exceder en su contenido a lo que aparece divulgado en la prensa, supone la divulgación de datos e información que no puede ser revelada a terceros«.

La Fiscalía, en cambio, defendió que dar a conocer la cronología de los hechos y de los correos electrónicos era «especialmente necesario para el Ministerio Fiscal, puesto que al alterar varios medios de comunicación su orden temporal se pretendía confundir a la opinión pública al variar radicalmente el papel de la Fiscalía tanto en las diligencias de investigación como en su relación con la representación del investigado González Amador».

El Ministerio Público insistió que ningún extremo de los contenidos en la nota informativa era «desconocido» cuando se hizo pública. «Ello permite afirmar que nos encontramos ante una conducta inocua, carente de antijuricidad material, dada su nula lesividad», alegó.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…