La NASA captura dos pontentes llamaradas del Sol

22 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Llamaradas solares | EP

Las tormentas liberan una gran radiación de alta energía y expulsan grandes cantidades de plasma magnetizado al espacio exterior

El Sol protagonizó dos intensas erupciones en un breve lapso de tiempo, coincidiendo con el pico de actividad en el actual ciclo solar de 11 años. La primera de estas erupciones alcanzó su punto máximo a las 11.07 UTC del 21 de febrero, seguida por la segunda registrada a las 06.32 UTC del 22 de febrero, según informó la NASA.

Las imágenes capturadas por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA, que monitorea constantemente el Sol, revelan destellos brillantes en el área superior izquierda del astro. Estas imágenes, tomadas en luz ultravioleta extrema, resaltan las altas temperaturas del material que forma las llamaradas, presentando un tono verde azulado.

Las erupciones solares, potentes explosiones de energía, pueden afectar diversas tecnologías, desde las comunicaciones por radio y las redes eléctricas hasta las señales de navegación y representar riesgos para naves espaciales y astronautas.

Intensas llamaradas solares clasificadas como X1.8 y X1.7

La primera llamarada fue clasificada como X1.8, mientras que la segunda obtuvo la clasificación de X1.7. La designación X indica las llamaradas más intensas, y el número proporciona información sobre su fuerza. Estas erupciones se suman a las registradas los días 9 y 16 de febrero.

El Sol, una estrella formada por plasma caliente ionizado, exhibe campos magnéticos en su superficie generados por flujos y convección de plasma. Estos campos magnéticos se manifiestan como manchas solares, que son sedes de un magnetismo intenso, aproximadamente 10,000 veces más fuerte que el campo magnético terrestre.

En ocasiones, los campos magnéticos de estas manchas solares experimentan eventos violentos, dando lugar a tormentas magnéticas solares, como llamaradas o eyecciones de masa coronal. Estas tormentas liberan radiación de alta energía y expulsan grandes cantidades de plasma magnetizado al espacio exterior, pudiendo causar daños significativos a satélites, redes eléctricas y telecomunicaciones cuando se dirigen hacia la Tierra.

Los ciclos solares, que se producen cada 11 años aproximadamente, están impulsados por un mecanismo de dinamo alimentado por la energía de los flujos de plasma en el interior del Sol. Este mecanismo involucra dos componentes principales del campo magnético solar, manifestándose en el ciclo de las manchas solares y en un reciclaje del campo dipolar a gran escala, similar al campo magnético terrestre.

Este último se extiende desde un polo del Sol hasta el otro, y durante el ciclo de las manchas solares, se observa un aumento y disminución en la fuerza del campo dipolar, junto con el intercambio de los polos magnéticos norte y sur.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…