Distintas organizaciones exigen la dimisión del ministro de Cultura por eliminar el Premio de Tauromaquía

4 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Los toros. | EP

Algunos sectores consideran que los toros son la «actividad económica cultural más importante» de España

Varias organizaciones del sector taurino han exigido la dimisión del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tras la decisión de eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia, algo que consideran un «ejercicio de censura», según informa Europa Press.

Los organismos que se oponen a la retirada de los premios son La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, la Unión de Toreros, la Asociación Nacional de Organizaciones de Espectáculos Taurinos (ANOET), la Fundación del Toro de Lidia y la Alianza Rural.

En ese sentido, a través de un comunicado, las organizaciones han calificado esta supresión un «insulto» y añaden que se trata de la «actividad económica cultural más importante» de España, mientras acusan a Urtasun de llevar a cabo un «atentado» contra la ley 18/2023 que establece que «el Estado debe proteger y promover a la tauromaquia, responsabilidad directa del ministro».

Además, reclaman que la tauromaquia es un símbolo del «mundo rural» y de «sus costumbres» y consideran que legislar contra «tantos espectadores que llenan las plazas de toros» es un «ejercicio de totalitarismo» que relacionan con «otros regímenes».

El Ministerio de Cultura ha tomado este viernes la decisión de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia al considerar que estos galardones deben ser «fiel reflejo de las valoraciones y sentimientos de la sociedad», como el aumento de la preocupación por el bienestar animal.

En ese sentido, las organizaciones firmantes de este comunicado responden que se trata de un argumento que «atenta contra la democracia» y que es una «aberración» para aquellos que defienden y «respetan» el toro bravo como «paradigma real de bienestar animal».

No olvides...

El apoyo a las nucleares se dispara después del apagón y dos tercios de los españoles quieren que las centrales continúen abiertas

La percepción de que las fuentes renovables aún no garantizan un suministro constante podría estar empujando a parte de la…
SOMOS

El grupo musical SOMOS ‘rompe cadenas’ en Torrelodones durante la presentación de su primer álbum religioso

Las alcaldesas de Collado Villalba y Torrelodones asistieron al acto, entre otras autoridades. El álbum es música católica que sana…

¿A qué esperan para hacer la entrada y registro en Acciona, principal beneficiario de los amaños, según el juez?

El representante de Acciona imputado, Fernando Merino, niega el pago de comisiones y declara que la Unión Temporal de Empresas…

El eco del palacio y el murmullo de la discreción

A veces, el silencio es el discurso más elocuente, y hablar por boca de ganso, por muy auténtico que se…