El sector del aceite ante su peor campaña: la cosecha de este año ha descendido en más del 50%

14 de febrero de 2023
1 minuto de lectura
Un chorro de aceite sale de una contenedor en una almazara. | Fuente:Europa Press

Desde COAG afirman que sufren los perjuicios de un inasumible incremento de los costes de producción por la guerra de Ucrania y la nueva Política Agraria Común (PAC)

El presidente de Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha señalado que la producción de aceite acumulada hasta enero, cuarto mes de campaña, es de 123.369 toneladas lo que supone , «la campaña más corta de los últimos 10 años, y no se espera que se cumplan los aforos previstos«.

Según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), las salidas de aceite se sitúan en 69.715 toneladas, siendo las existencias finales 100.000 toneladas.

A nivel nacional, la producción en enero fue de 178.732 toneladas, y el acumulado en lo que va de campaña de 614.331. En la campaña anterior, la producción, en el mes de enero en España fue de 460.692 toneladas, con un acumulado de 1.339.265 toneladas.

Con respecto a las salidas, también son cortas, con 91.050 toneladas y 35.000 toneladas de importaciones, lo que hará que se nivelen las disponibilidades para lo que resta del año. En total, las existencias de aceite son de 760.311 toneladas, de las cuales 490.580 se encuentran en almazaras; 259.826 en envasadoras y 9.905 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

En 3el mismo tono se ha posicionado la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía que ha reclamado, este martes, un paquete extraordinario de medidas de apoyo al sector del olivar tras la «desastrosa campaña» de aceite de este año, a punto de finalizar.

La organización agraria ha recordado que los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentaria (AICA) indican «sin duda» una «merma de la cosecha, con respecto al pasado año, que supera los peores augurios, incluido el aforo«.

Especialmente preocupados en Jaén

«Más preocupantes son los datos de cosecha que arroja la provincia de Jaén, donde la reducción es de un 66 % con respecto a la producción final del año pasado, ya que se han recogido 167.873 toneladas de aceite».

Ante estos «preocupantes datos», la COAG Andalucía ha señalado que es necesario que el sector del olivar «cuente con apoyos para poder superar esta nefasta cosecha en Andalucía«, derivada «principalmente por la sequía», en una coyuntura además en la que los olivareros «sufren los perjuicios de un inasumible incremento de los costes de producción por la guerra de Ucrania y la nueva Política Agraria Común (PAC)«.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La borrasca Benjamín activa la alerta roja en el norte con olas de ocho metros y vientos de hasta 90 km/h

El portavoz de la Aemet pide “mucha precaución” ante la llegada de este segundo temporal de gran impacto de la…

Detenido en Gran Canaria por golpear a una gata hasta provocarle la muerte

Las imágenes de videovigilancia de un complejo residencial reflejan "el sufrimiento extremo" que el animal padeció durante casi un minuto…

El PP activa el procedimiento para llevar al Gobierno al Constitucional por la ausencia de presupuestos

Con esta decisión, el Senado adopta oficialmente el conflicto de atribuciones y lo remite al Gobierno…

Ya son 32 mujeres asesinadas por violencia machista en 2025 tras el último caso en Madrid

Desde 2003, año en que comenzaron a recopilarse estos registros, 1.327 mujeres han perdido la vida por violencia de género…