El sector del aceite ante su peor campaña: la cosecha de este año ha descendido en más del 50%

14 de febrero de 2023
1 minuto de lectura
Un chorro de aceite sale de una contenedor en una almazara. | Fuente:Europa Press

Desde COAG afirman que sufren los perjuicios de un inasumible incremento de los costes de producción por la guerra de Ucrania y la nueva Política Agraria Común (PAC)

El presidente de Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha señalado que la producción de aceite acumulada hasta enero, cuarto mes de campaña, es de 123.369 toneladas lo que supone , «la campaña más corta de los últimos 10 años, y no se espera que se cumplan los aforos previstos«.

Según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), las salidas de aceite se sitúan en 69.715 toneladas, siendo las existencias finales 100.000 toneladas.

A nivel nacional, la producción en enero fue de 178.732 toneladas, y el acumulado en lo que va de campaña de 614.331. En la campaña anterior, la producción, en el mes de enero en España fue de 460.692 toneladas, con un acumulado de 1.339.265 toneladas.

Con respecto a las salidas, también son cortas, con 91.050 toneladas y 35.000 toneladas de importaciones, lo que hará que se nivelen las disponibilidades para lo que resta del año. En total, las existencias de aceite son de 760.311 toneladas, de las cuales 490.580 se encuentran en almazaras; 259.826 en envasadoras y 9.905 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

En 3el mismo tono se ha posicionado la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía que ha reclamado, este martes, un paquete extraordinario de medidas de apoyo al sector del olivar tras la «desastrosa campaña» de aceite de este año, a punto de finalizar.

La organización agraria ha recordado que los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentaria (AICA) indican «sin duda» una «merma de la cosecha, con respecto al pasado año, que supera los peores augurios, incluido el aforo«.

Especialmente preocupados en Jaén

«Más preocupantes son los datos de cosecha que arroja la provincia de Jaén, donde la reducción es de un 66 % con respecto a la producción final del año pasado, ya que se han recogido 167.873 toneladas de aceite».

Ante estos «preocupantes datos», la COAG Andalucía ha señalado que es necesario que el sector del olivar «cuente con apoyos para poder superar esta nefasta cosecha en Andalucía«, derivada «principalmente por la sequía», en una coyuntura además en la que los olivareros «sufren los perjuicios de un inasumible incremento de los costes de producción por la guerra de Ucrania y la nueva Política Agraria Común (PAC)«.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un nuevo frente dejará chubascos generalizados y temperaturas a la baja

Un nuevo frente dejará chubascos generalizados y temperaturas a la baja

Van a predominar ligeros descensos en las mínimas, que serán más intensos en el tercio oriental y Baleares…

Medio Gobierno no acudirá al Pleno del Congreso para la comparecencia de Sánchez

Las siete ausencias previstas no suponen un récord, ya que en otras ocasiones el número ha sido mayor, llegando casi…

Detenido por presunta estafa el empresario que dio 100.000 euros a Alvise

Uno de los informes señala que se ha detectado una cuenta en Singapur vinculada al empresario con casi 30 millones…

Sube el precio de la vivienda un 12,9% interanual en octubre

Las compraventas de vivienda muestran signos de haber alcanzado 'volúmenes máximos' en un contexto de resistencia del empleo y mayor…