El salario mínimo sube a 1.184 euros mensuales tras el acuerdo de Trabajo con los sindicatos

29 de enero de 2025
2 minutos de lectura
El salario mínimo sube a 1.184 euros mensuales tras el acuerdo de Trabajo con los sindicatos
Yolanda Díaz. ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno. /EP

La patronal se descuelga del pacto que beneficiará a dos millones de trabajadores y los sindicatos lo valoran

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no quería dejar pasar más tiempo sin rubricar el acuerdo para subir el salario mínimo, aunque fuese sin la patronal, como finalmente ha ocurrido.

Díaz ha anunciado un acuerdo con CC OO y UGT para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 4,4% en 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.

En una comparecencia ante la prensa tras la reunión que ha mantenido Trabajo con los agentes sociales, Díaz ha destacado que, en el marco de este acuerdo, se constituirá en el plazo de dos meses una nueva mesa de diálogo social que abordará la adaptación completa de la Directiva de Salarios Mínimos Europea.

La subida del SMI de este año se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero.

«El diálogo social funciona en nuestro país. Es la herramienta para dar buenas noticias en España y creo que hoy damos un paso adelante dando una buena noticia a nuestro país», ha subrayado Díaz, que ha añadido que esta subida se aprobará en Consejo de Ministros «con carácter inminente».

Satisfacción en CC OO

El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) calcula que la subida del 4,4% del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025 hasta 1.184 euros en 14 pagas beneficiará a 2,1 millones de asalariados.

En concreto, el sindicato calcula que la subida afectaría a 1,8 millones de trabajadores a tiempo completo, un 11,8% de los empleados a tiempo completo. Extrapolando este porcentaje a los trabajadores a tiempo parcial, significaría que otras 263.000 personas a tiempo parcial se beneficiarían de la subida, dejando el número total de potenciales beneficiarios en 2,1 millones de asalariados.

Los datos disponibles a jornada completa permiten desarrollar un perfilado de la población beneficiada por la subida del SMI, en el que faltarían por incluir aquellas personas a jornada parcial para las que se puede realizar este perfilado, según ha explicado el sidicato.

Salarios más bajos

De acuerdo con el estudio, el SMI tiene un impacto mayor (una mayor incidencia relativa) entre la población que soporta peores condiciones laborales y salarios medios más bajos: mujer, población joven, con contrato temporal, en ocupaciones elementales y que trabaja en agricultura, hostelería o comercio.

Entre la población asalariada a jornada completa las principales beneficiarias de la subida del SMI son las mujeres (el 15,6% se ve beneficiada) y la población joven (17,2% de 16 a 34 años). Por sectores, la incidencia relativa es superior a la media entre los asalariados temporales (17,4%) y en agricultura (38,7%), otros servicios (29,0%) y comercio y hostelería (19,3%).

Por ocupaciones laborales, la incidencia es superior en ocupaciones elementales (28%) y trabajadores de servicios de restauración, personales, protección y vendedores de comercio (21,7%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La OMS alerta: la viruela del mono sigue circulando en 84 países y ya ha dejado más de 130 muertes en lo que va de año

La República Democrática del Congo es el país más afectado, con 15.377 contagios y 30 muertos…

Manos Limpias denuncia a Zapatero en EE UU por «crímenes de lesa humanidad» en Venezuela

El sindicato argumenta que hay informes que documentan graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela…

España alcanza ya el 2% del PIB en gasto en defensa: «Seguiremos apoyando a Ucrania, la guerra solo tiene un culpable y es Putin»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, asegura que han hecho "un esfuerzo importantísimo" y que están "comprometidos con la paz"…
CGPJ

La Sala Militar sigue con dos vacantes tras el frustrado intento de los progresistas del Consejo de poner un presidente afín a Sánchez en el tribunal de Ayuso

Los jueces Enrique López, Jesús Barrientos y José Luis Concepción alcanzan al que era favorito, Celso Rodríguez Padrón, del TSJM…