El PP rechaza los actos del Gobierno por el aniversario de la muerte de Franco pese al apoyo del Rey

4 de enero de 2025
1 minuto de lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el Rey Felipe VI PP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el Rey Felipe VI | EP

La oposición insiste en que la conmemoración responde a una estrategia para desviar la atención de las causas judiciales que afectan al PSOE

El Partido Popular ha expresado su rechazo a los actos organizados por el Gobierno para conmemorar el aniversario de la muerte de Francisco Franco, a pesar de que cuentan con el respaldo del Rey Felipe VI. Según el PP, estas iniciativas no son apropiadas y dividen a la sociedad española en lugar de fomentar la reconciliación.

La líder del partido, Ana Martínez, calificó los actos de «provocación innecesaria» y aseguró que el Gobierno está utilizando el pasado histórico de España como «arma política». Martínez subrayó que, aunque no niegan el valor de debatir sobre la memoria histórica, este tipo de eventos deberían estar consensuados y diseñados para unir, no para confrontar.

Desde otros sectores del partido también se han manifestado críticas contundentes. Algunos diputados populares consideran que el Gobierno busca «reabrir heridas cerradas», en un momento en que la polarización política ya es significativa.

El respaldo del Rey Felipe VI

Los actos cuentan con el apoyo explícito del Rey Felipe VI, quien ha insistido en que este aniversario debe ser una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y reafirmar el compromiso de España con la democracia. Durante un reciente discurso, el monarca destacó la importancia de «aprender de la historia para no repetir errores».

El respaldo del Rey ha generado controversia en algunos sectores políticos, aunque desde la Casa Real han aclarado que su apoyo es estrictamente institucional y no implica una valoración sobre las decisiones del Ejecutivo.

Memoria histórica

El Gobierno, liderado por el presidente Pedro Sánchez, defiende que estos actos son esenciales para promover una memoria histórica inclusiva y reconocer a las víctimas del régimen franquista. Entre las actividades previstas se incluyen exposiciones, debates y la inauguración de un nuevo monumento dedicado a las personas represaliadas durante la dictadura.

El ministro de Justicia, encargado de la Ley de Memoria Democrática, afirmó que «el reconocimiento de nuestra historia no puede depender de preferencias partidistas». En sus declaraciones, destacó que el objetivo principal de los actos es rendir homenaje a quienes sufrieron durante el franquismo.

La opinión pública sigue mostrando una notable división en torno a los actos relacionados con la memoria histórica. Mientras que algunos ciudadanos consideran los actos necesarios para cerrar heridas del pasado, otros opinan que solo generan más división dentro del país. Encuestas recientes muestran que el 45% de los españoles apoya los eventos conmemorativos, mientras que el 40% los rechaza.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Senado reprueba a García Montero por su «intromisión injustificable» en la RAE: «Si tuviera vergüenza ya habría dimitido»

El senador Juan Manuel Ávila afirma que el director del Cervantes “reventó sin pudor ni miramientos” el Congreso de Arequipa…

Estrangula hasta la muerte a su novia de 25 años y se entrega a la Guardia Civil en Málaga

El Ayuntamiento de Campillos declara tres días de luto oficial en memoria de la joven…

De la condena del fiscal general a la vistilla para decidir si se envía a prisión al diputado José Luis Ábalos

La propuesta de nombrar a Teresa Peramato fiscal general del Estado-recomendada por Álvaro García Ortíz y respaldada por el ministro…

El Supremo retrasa la vista sobre la libertad de Koldo para no coincidir con Aldama

El cambio de hora se ha justificado por la “urgencia” de la comparecencia y la proximidad entre los tribunales implicados…